miércoles, 9 de diciembre de 2015

Mercados USA 09/12/15 7.15 hs


* Subas apenas perceptibles en soja y maíz, lo mismo que para el trigo. El crudo (WTI) mejora 1.52%, a u$s 38.08. El índice dólar pierde 0.32% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Arranque con mucha cautela, a la espera de los datos del USDA que se conocerán después del mediodía. El WASDE diciembre no suele ser de los más importantes del año, y en general no mueve demasiado los precios, pero nunca se sabe, mejor esperar. A priori se aguarda una pequeña reducción en los stocks de soja y leves incrementos en los de maíz y trigo.

* Fuera de USA la historia puede ser distinta. Por ejemplo, se espera que se eleve la producción canadiense de trigo, y se reduzca la de Australia. En cualquier caso Sudamérica es la estrella del momento. Todos quieren ver cómo va a manejar el USDA el impacto del clima no ideal en las siembras de soja brasileñas o el efecto Macri sobre la superficie de maíz en la Argentina. "Me parece que tenemos un escenario alcista en Brasil, porque los que al principio alababan las condiciones climáticas ahora aparecen preocupados por el insuficiente aporte de agua en el Centro Oeste y el noreste del país. Pero si la devaluación en la Argentina es importante, lo que pueda perder Brasil será nada al lado de lo que ingresará al mercado a partir de lo que está almacenado en las pampas", razonó un trader.

* La caída de la soja en los primeros días de la semana vuelve a generar preocupación. "Los precios están otra vez deprimidos, espero que el mercado considere que la mayoría de los cambios que van a producirse en la Argentina ya están facturados en las cotizaciones", arriesgó un analista. En esta movida también está involucrado el aceite de soja, en el cual la Argentina es líder mundial. El producto está asimismo sometido a presiones bajistas ante la posibilidad de grandes volúmenes de soja lleguen a las fábricas en nuestro país. Un tema que complica en tanto se espera la votación en el Congreso USA que defina la reorientación del crédito fiscal, que podría darle un fenomenal espaldarazo al aceite de soja USA y al poroto mismo. La baja hoy del aceite de palma en Malasia tampoco contribuye con el bando de los precios.

* Si para el maíz no se esperan cambios de peso otra es la historia con el etanol y sus datos. Hay cierto debate en torno a lo indicado en las últimas semanas, en que pasamos de un récord a una caída importante; se espera para esta semana un ascenso de la producción respecto de los siete días previos. Y además es el puente entre el cereal y el mercado energético. Cabe recordar que el petróleo causó la mayor caída del índice CRB de commodities en los últimos 13 años, y a pesar del daño ocasionado no se descartan nuevas bajas del crudo en lo que resta de diciembre, con riesgo para los precios granarios.

* El trigo viene con pocas novedades propias, y se considera que esté miércoles seguirá los movimientos de soja y maíz. La amplia posición vendida de los fondos y el deprimido nivel de los precios parecen desalentar bajas mayores. De todos modos el grado puntual de la condición vendida de los especuladores es lo que orientará las acciones hacia adelante. "Es un mercado bajista, pero el flujo de dinero es lo dictará la dirección de los precios hasta el final de 2015", avisó un bróker.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página