jueves, 10 de diciembre de 2015

Mercados USA 10/12/15 7.30 hs


* Maíz en tímida alza en el nocturno. Igualmente leve es la baja en trigo. La soja opera a ambos lados de la neutralidad (va de ínfimas bajas a modestísimas subas). El crudo (WTI) gana 0.75% y sube a u$s 37.44. El índice dólar trepa 0.41% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Después de los datos del WASDE USDA de ayer, hoy se difundió información fresca relacionada con el aceite de palma. La Junta malaya de la especialidad indicó que el mes pasado los stocks se elevaron para llegar a un nuevo récord de 2.91 M tn (2.84 M era la expectativa del mercado) producto de una caída en las exportaciones. Malasia es el segundo productor y exportador mundial de este aceite. El tema es que todo indica que las exportaciones de diciembre vienen peor aún. Sin embargo la baja en las cotizaciones del aceite de palma registrada hoy fue leve, producto de que también declinó la producción de manera inusual en noviembre y se espera un diciembre con los peores números de los últimos cuatro años. La sombra de El Niño complica todas las cuentas.

* El deslizamiento del aceite de palma está influyendo en la caída del aceite de soja en el nocturno Chicago. Esto ocurre mientras se espera una definición sobre la reestructuración del crédito discal USA sobre biocombustibles. Como ya se indicó, la idea es que beneficie a los elaboradores de los biocombustibles y no sobre los blenders. Esto potenciaría los precios del aceite de soja y castigaría  las importaciones de biodiesel, entre otros desde la Argentina. Precisamente la Cámara Argentina de Biocombustibles está entre quienes se oponen férreamente a la medida. Lo importante es que Ene16 para el aceite de soja está manteniéndose por encima del promedio móvil-200 días. Brinda soporte asimismo la posición del USDA incrementando el uso de este aceite en la elaboración del biodiesel; se cree que es un fenómeno que irá en ascenso. En la otra vereda está Macri, la posibilidad de una importante devaluación y los 18 M tn de soja que esperan en el campo su momento de venta. De ahí que muchos cuestionaron la decisión del USDA de mantener el volumen de exportaciones previsto para nuestro país. "Fue la gran sorpresa del informe de ayer y es el gran tema de debate de todos los días", sintetizó un conocido bróker. Más tarde se difundirán los datos de la Conab brasileña, siempre influyente, y los de la inspección de exportación USA.

* Después de la aparente ayuda del USDA ayer, y de su paso firme por la rueda, hoy el trigo se muestra mucho más débil. En realidad, el foco recayó entonces en la no modificación de los stocks locales; ahora el punto es que como contracara las existencias globales crecieron más de lo esperado, y este jueves llega la factura. "Nos hizo recordar nuevamente que hay mucho trigo disponible en el planeta. Ayuda que buena parte de esto se encuentra ya facturado en los precios, y que los fondos tienen una amplia posición vendida que necesitan reducir", avisó un operador.

* El maíz sube un poquito, pero siempre dentro del estrecho rango en el cual viene operando desde hace cinco meses. Es que no abundan las noticias frescas capaces de producir cambios de fondo. O lo que aparece es como lo de China, que busca reducir los stocks oficiales y para eso achicará los precios que le asegura a su productor. Para muchos la movida arrancaría antes de que termine este mes con ventas por debajo del valor de mercado.  No ayuda a las cotizaciones en Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página