jueves, 10 de diciembre de 2015

Mercados USA 10/12/15 cierre




* Después de un comienzo vacilante tanto soja como maíz y trigo tomaron una firme ruta ascendente. El índice dólar volvió a moverse con firmeza y gana 0.60% respecto de una canasta de monedas. El crudo (WTI) quedó 1.13% abajo, en u$s 36.74 (sigue presionado por la decisión de la OPEP de no aflojar con la producción). Dow y S&P500 treparon 0.60% y 0.27% respectivamente, de cara a la reunión de la próxima semana de la Fed. Sigue la opinión de portales especializados.

* El clima y sus proyecciones continúan mostrando más lluvias hacia adelante en Brasil y la Argentina. Sin embargo los mapas de anomalías siguen llenando de dudas al mercado respecto de que todo esté bien con la producción del vecino país
.

*  La data semanal de exportaciones para la soja USA se ubicó 66% por encima del volumen de la semana pasada (China fue otra vez el comprador excluyente), al tope de las expectativas del mercado, y fue pieza clave en un pequeño rally que perdió fuerza sobre el final (gráfico, abajo). La soja salió ganadora de la rueda, pero lejos de los máximos del día. Las lluvias en el sur de Brasil empiezan a preocupar como resultado de los múltiples casos de roya que se registran. Se cree que el dólar y los otros mercados tendrán mayor influencia sobre los precios en las próximas semanas que las noticias específicas de la oleaginosa. Y la Argentina y su probable devaluación está en boca de todos, claro.


* El maíz dio la nota al esgrimir ventas a exportación en la última semana por encima de lo que esperaba el mercado (además duplicó el volumen negociado siete días antes), lo cual empujó hacia arriba las cotizaciones. Paralelamente se siguió con atención la puesta en funciones de Macri y se esperan las medidas. Si todo se da según lo anunciado el mercado aguarda un crecimiento de las siembras y la producción de maíz en la Argentina. Por eso se cuestiona que el USDA no haya tocado sus cifras en este sentido.

* Al trigo no le fue bien en materia de ventas semanales a exportación, que volvieron a quedar debajo de lo que esperaba el mercado. Sin embargo la polenta de soja y maíz terminó llevando hacia arriba los precios del cereal. "Ya estamos acostumbrados a estas malas noticias, de modo que el dato de la inspección de exportación del USDA no tuvo un impacto desmedidamente negativo". ironizaba un trader.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página