Mercados USA 11/12/15 7.30 hs
* Sube la soja en el nocturno Chicago, al tiempo que retroceden maíz y trigo. El crudo (WTI) resigna 0.16% y cae a u$s 36.70. El índice dólar pierde 0.06 % (97.880) respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Macri es una vez más el tema. "El Presidente estará hoy por primera vez en su despacho, en medio de comentarios de que va tras u$s 5 mil-10 mil M que los bancos de Wall Street podrían prestarle para empezar a enderezar la economía argentina y, sobre todo, reconstruir las flacas reservas del Central", dice un portal británico. Pero lo que más les interesa a los inversores en Chicago es cuánto va a devaluar el peso y como impactará en la producción argentina de soja, maíz y trigo. Y en sus exportaciones, claro. Desde el Commonwealth Bank of Australia aseguran que el cepo será levantado el lunes que viene (¿?). "El peor escenario sería que el peso fuese al valor del blue; el menor de los males es que se de un TC a mitad de camino entre el oficial y el paralelo", advierten los técnicos del banco.
* Y desde luego todas las miradas se concentran en la soja, para la cual los inversores tratan de entrever el próximo movimiento de la Argentina y posicionarse lo antes posible. El mercado de soja USA tiene actualmente una estructura técnica negativa, y los fondos están vendidos en 35 mil contratos (dato que se actualizará hoy). Entre las noticias alcistas se cita la recuperación de un ritmo exportador adecuado para la soja USA y los comentarios de Oil World, que no descarta hablar de 95 M tn de soja para Brasil en 2015/16 (100 M tn para el USDA) como consecuencia de que la disponibilidad de agua para el cultivo no ha sido la adecuada.
* Como fuere, el efecto "devaluación en la Argentina" no está complicando hasta acá las operaciones iniciales en Chicago, y la soja sube. Ayuda el alza del 1.7% operada en las cotizaciones del aceite de palma, acompañada por incrementos en el valor del aceite de soja. Eso sí, se escuchan advertencias referidas a la importante posición comprada de los fondos en este último.
* Distinto es el escenario de los cereales. El trigo aparece otra vez muy presionado por una importante oferta global. "Los fundamentos de este cereal son negativos, ayer nos quedamos otra vez sin noticias positivas respecto de las exportaciones semanales", reconoce un trader. Hay una orden de compra de Argelia dando vueltas (se lee: probablemente será para Francia, y algo para la Argentina) que indica que existe cierta demanda por el grano, pero precios de u$s 195-197 (flete incluido) no aparecen como promisorios para el trigo duro. En Chicago se mantiene una fuerte posición vendida por parte de los fondos; debería generar presión alcista, que por ahora no se verifica en la práctica.
* Después del excelente número para la exportación semanal de maíz conocido ayer -con alza de precios incluida-, el cereal retrocede, también con un ojo puesto en lo que vaya a suceder en la Argentina y las decisiones económicas que adopte el Gobierno nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página