viernes, 11 de diciembre de 2015

Mercados USA 11/12/15 cierre


* Jornada para el olvido. Cierre negativo para soja, trigo y maíz. El índice dólar se mostró más débil toda el día y pierde 0.38% respecto de una canasta de monedas. El crudo (WTI) resignó 3.26%, para quedar en u$s 35.56. Dow y S&P500 retrocedieron 1.87% y 2.01% respectivamente (gran peso del mal momento de las acciones de compañías energéticas). Sigue la opinión de portales especializados.

* Échale la culpa a ellos. Los mercados extra-granarios fueron en gran medida responsables de la caída de soja, maíz y trigo, que además -justo es decirlo- no tienen mucho para defenderse de la agresión externa. El nuevo derrumbe del crudo y la baja en los índices bursátiles fueron demasiado para los cascoteados commodities agrícolas.

* El USDA dio a conocer sus proyecciones para la campaña 2016/17, en que estima un crecimiento del 2% de los volúmenes de maíz USA y una baja del 5% en la generación de soja estadounidense.

* En el mercado circuló lo mismo que conocemos aquí: en la Argentina el recorte de retenciones para soja llegaría la semana próxima, junto con la eliminación del gravamen para maíz y trigo. El tema es seguido con gran atención.

* Los modelos climáticos muestran, como ya es habitual, precipitaciones de distinta magnitud para Brasil y la Argentina la próxima semana, es decir el escenario en que se está definiendo una nueva aduana para la oleaginosa.

* La soja arrancó bien. Había interés comprador y se sostenían promedios móviles clave, hasta que el nuevo paso en falso del petróleo arrastró a los commodities agrícolas. Así, el poroto cerró la semana con importantes bajas. El clima en Brasil (abastecimiento de agua al cultivo) sigue siendo motivo de polémica, al punto que Oil World se animó a hablar de 95 M tn, frente a los 100 M tn que propone el USDA.

* El crudo también se llevó puesto al maíz, que al igual que la soja salió con números en rojo en la semana. Del mismo modo que en el caso de la oleaginosa se siguen esperando las medidas que tomaría la Argentina y que llevarían a elevar el área sembrada con maíz en nuestro país, así como las exportaciones. "Entonces estamos hablando de más maíz en USA y también en la Argentina de acá en adelante", resumió un trader, suspicaz.

* Al trigo también le toco perder hoy, pero fue el único que se llevó algo de la semana. De hecho es la segunda semana consecutiva con saldo a favor en el caso del trigo de invierno. Se esperan lluvias tanto en las Planicies como en el Midwest USA, lo que ayudará a que los lotes entren en dormición en un estado adecuado.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página