domingo, 13 de diciembre de 2015

La soja tiene un regalo en el arbolito



* Dos semanas atrás  reflejábamos la opinión de Jerry Gulke, titular del Gulke Group, en referencia a la vuelta de la actividad en Chicago tras el feriado del Día de Acción de Gracias. "Lo que suceda el lunes (30/11/15) será decisivo para definir si los precios de soja irán hacia arriba o no. Si podemos mantener la voluntad aparentemente compradora que traíamos antes del Día de Acción de Gracias la tendencia para los precios de la soja sería positiva. Un lunes firme puede significar un buen fin de año para la oleaginosa", aseguraba. Aquel lunes fue firme y la soja abrochó cinco ruedas alcistas hasta que la debacle del petróleo la arrastró.

* Bryce Knorr retoma el tema con una afirmación contundente: "la soja está lista para el rally de fin de año". Knorr asegura que hay un 60% de posibilidades de que el mercado se mueva arriba de los u$s 330, lo cual no quita que para el farmer la chance de superar los precios de indiferencia esté aún lejos, tanto en el tiempo como en los charts. Todo lo que tiene que ver con la oleaginosa en materia de suba de precios es inexorablemente modesto. De todos modos lo que viene puede ser una oportunidad de venta para el productor estadounidense.

* Los precios de la soja tienden a acelerarse hacia fin de año por la misma razón que lo hacen a fines de junio: incertidumbre y mercado climático, esta vez para Sudamérica, si bien hoy por hoy la voluminosa oferta global torna menos preocupante el tema. "Mato Grosso ha recibido menos lluvias que las deseables, el sur de Brasil viene con exceso y problemas severos de roya, la Argentina puede tener inundaciones en el noreste", puntualiza el analista.

* Sin problemas importantes en Sudamérica lo que sigue es el informe USDA de enero de 2016. Tradicionalmente el organismo no modifica mayormente los rindes entre noviembre y enero; no parece probable por este lado un gran impacto en el outlook USA. Eso sí, este año parece ser la tan mentada excepción a la regla que indica que el USDA subestima siempre la demanda china, porque si bien las compras del gigante asiático han mejorado mucho hay que decir que arrancaron muy lentamente producto de la competencia de Sudamérica. Todavía los modelos no proyectan ventas superiores a lo indicado por el USA.

* Tradicionalmente el "rally de Santa Claus" no dura demasiado en años de producción normal. Habrá que esperar a nuestro otoño para pensar en el regreso de una movida de este tipo, en caso de que el atascamiento en los puertos brasileños lleve demanda adicional hacia USA. "Sin embargo esta vez es necesario considerar qué harán los productores argentinos tras la muy probable devaluación del peso; no hay que perder de vista que van a tener que deshacerse de buena parte del abultado volumen que tienen a campo antes del ingreso de las nueva cosecha, si se dan, claro, las condiciones para hacerlo, como les ha prometido el nuevo presidente", concluye Knorr. Los stocks que aun duermen en silos bolsa a campo serían un ancla para un reverdecer otoñal de los precios internacionales de la soja, aunque nunca se sabe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página