lunes, 14 de diciembre de 2015

Mercados USA 14/12/15 7.30 hs


* Nocturno con soja y maíz en leve alza, en tanto el trigo duro tiene un comportamiento mixto, con subas ligeras en las posiciones cercanas. El crudo (WTI) baja 1.01%, a u$s 35.26. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (97.851 vs 88.125 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Sin dudas es una semana movida para los mercados. Se viene la reunión de la Fed en la que se espera que finalmente se eleve la tasa; el dólar ya lo está anticipando y le mete presión a los commodities. El segundo gran tema es la quita/reducción de retenciones en un país líder como la Argentina -adormecido después de años de fanático intervencionismo- y ¿el ajuste del tipo de cambio? "La devaluación depende de que la Argentina logre abrochar préstamos por  u$s 7.000 M con bancos de Occidente", advierte un conocido bróker. "Si se dieran ambas cuestiones es un doble golpe de competitividad para un rival directo en los mercados globales", agregó. De todos modos especialistas del Commonwealth Bank of Australia aseguran que "la situación del peso es incierta, y que todo indica que la devaluación de la moneda llevará algún tiempo más que lo que a priori se imaginaba, por el pobre umbral de reservas y el lastre de las ventas de dólar futuro. "Si el peso no se devalúa rápidamente y el TC no flota cuanto antes, uno de los argumentos para estar vendido en soja dejará de tener sentido", aportó un analista. No es la única razón para cubrir posiciones vendidas en soja, además hay que empezar a tomar medidas de cara al break de las Fiestas. El problema para los alcistas es que los fondos ya han recortado sensiblemente su posición vendida (11 mil contratos neto). De ahí que la suba por ahora es modesta.

* Las últimas noticias para trigo van en uno y otro sentido. Por un lado la Bolsa de Rosario ajustó hacia arriba sus proyecciones para la Argentina: 9.6 M tn, mientras que Brasil redujo las suyas a 5.6 M tn, lo que implica que deberá aumentar sus importaciones. En realidad tampoco está última noticia es buena para los precios en USA, porque ya saben que la Argentina volverá sobre sus pasos para adueñarse, como corresponde, de un mercado donde tiene ventajas de todo tipo, salvo cuando talla la zoncera y el fanatismo, que por suerte son cosa del pasado.

* Apoyado en factores técnicos el maíz también cosecha incrementos marginales. Los charts muestran un razonable canal entre el soporte (promedio móvil-200 días, u$s148.42) y la resistencia (promedio móvil-50 días, u$s 152.75) para Mar16. Lo que suceda en la Argentina promete otra semana de volatilidad para el maíz.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página