martes, 15 de diciembre de 2015

Mercados USA 15/12/15 7.30 hs


* En el nocturno bajan soja, maíz y trigo (en posiciones cercanas). El crudo (WTI) gana 0.30%, para ubicarse en u$s 36.42. El índice dólar cae 0.16% (97.446 vs 88.460 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Ayer a última hora un conocido bróker USA sacudió al mercado con una expresión fatalista. "No es loco pensar en un maíz de u$s 80 (valor no visto en Chicago desde 2006) con semejante ambiente económico mundial, la actitud de la demanda y la enorme oferta que promete Sudamérica. En estos mercados bajistas nunca se sabe dónde está el fondo, puede que ya lo hayamos visto, puede que no", disparó en un programa de TV orientado al agro. Por ahora no hay elementos para avalar semejante pronóstico. La caída del maíz hoy está vinculada con el popular "martes en reversa", que indica que se verifica una tendencia opuesta al lunes previo cuando éste ha marchado en un sentido muy definido. Y ayer el maíz subió de la mano de la recuperación del valor del petróleo (el tema etanol lo hace muy sensible a variaciones en el mercado energético).

* Por cierto, el crudo sigue en alza, pero no lo suficiente para opacar otras posible noticias, de tinte claramente bajista, como la perspectiva de una suba de la tasa de interés por parte de la Fed y un fortalecimiento aún mayor del dólar, que desde luego juega en contra de los commodities. "Es verdad, la divisa USA está hoy en baja...¿un caso típico de 'comprar con el rumor, vender con el hecho consumado?", se preguntó un trader.

* Y, tal como se lee, "las siempre presentes preocupaciones que genera la Argentina, ahora que el Presidente Macri ha concretado su anuncio sobre quita/reducción de retenciones al agro".  Las "preocupaciones", claro, tienen que ver con un productor/exportador argentino mucho más competitivo y activo en los mercados globales. "Eso los va a llevar a mejorar su output, es decir más oferta. Y ni que hablar si el peso se devalúa, cosa que ocurrirá de un momento a otro. Las posibilidades de que empiecen a vender la soja que tienen en el campo son enormes", advierte un analista USA. Paralelamente, la performance de hoy para el aceite de palma ha sido realmente flaca (caída de embarques en Malasia mes contra mes) y está colaborando sobremanera para que los precios del aceite de soja caigan debajo de su promedio móvil-200 días. La pata alcista o de sostén para la soja proviene de la situación climática en Brasil. Hay insuficiente oferta de agua (ver mapa de ayer: El Niño en Brasil) en el noreste del país y en el Centro Oeste. Es cierto, dos lluvias intensas darán por sofocado este temor, pero mientras tanto este escenario sigue pesando en el mercado.

* En el caso del trigo, otra vez nosotros. "La Argentina tiene ahora potencial para volver al concierto exportador, que ya está saturado de oferta. Los fundamentos para nuestro trigo son negativos, dado que además no somos competitivos en precios", se queja un operador en Chicago. La parte positiva de esta historia es que los fondos están muy vendidos en trigo y probablemente intenten reducir esa exposición antes de las Fiestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página