martes, 15 de diciembre de 2015

Mercados USA 15/12/15 cierre


* Final con soja y maíz en baja. El trigo también venía mal pero dio la vuelta y cerró en alza. El crudo (WTI) se recuperó; sumó 2.62% para quedar en u$s 37.26. Dow y S&P500 trepan 0.92% y 0.99% respectivamente. El índice dólar, fortalecido desde temprano, gana 0.63% (99.220 vs 88.460 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* El mercado sigue expectante respecto de lo que decidirá la Fed mañana. El fortalecimiento del dólar parece indicar que se viene la primera suba de la tasa de interés desde 2006. Habrá que ver en qué magnitud y cómo lo toman los inversores. Uno de los datos de la jornada fue la caída del índice Báltico (flete marítimo) al valor histórico más bajo, producto de la desaceleración de las importaciones chinas de materias primas.

* Datos de crushing en noviembre inferiores a lo que esperaba el mercado, más la merma en el interés abierto, que comienza a perder impulso, perjudicaron las chances de la soja. Es la primera vez que el procesamiento decae en el último trimestre del año, y para colmo han crecido los stocks de aceite de soja. Prevalece la idea de que USA va a perder negocios a manos de la Argentina tras los cambios operados en nuestro país. Aceite y harina también enfrentaron un mercado débil y cerraron igualmente en baja. La fortaleza del dólar desde luego agrega presión a las cotizaciones de la oleaginosa. Se informó una venta de 120 mil tn a China, que contribuyó a limitar la caída de precios.

* El dólar fuerte y la corriente vendedora también castigaron al maíz. La falta de noticias frescas de tono positivo y el buen clima en Sudamérica hicieron lo suyo. Y predominó la actitud de "ver y esperar" hasta tanto la Fed defina. Asimismo en el caso del maíz se teme perder mercado a manos de la exportación argentina, que ahora está en otra condición para enfrentar el desafío. El farmer y su reticencia a vender determinan otra vez un mercado cash firme.

* El trigo arrancó en baja producto de las noticias que llegaban de la Argentina y de la abultada oferta mundial. La tendencia se dio vuelta, con Kansas a la cabeza, cuando los fondos avanzaron con las coberturas de posiciones vendidas, ya que necesitan reducir su importante exposición actual antes de las Fiestas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página