miércoles, 16 de diciembre de 2015

Mercados USA 16/12/15 7.30 hs



* Todo dentro de un rango muy acotado. Sube levemente la soja y baja con la misma cautela el maíz, en tanto el trigo muestra un temperamento mixto. El crudo (WTI) pierde 1.55%, para caer a u$s 36.77. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.252 vs 88.460 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Hoy se espera que la Fed defina su posición respecto de las chances de elevar la tasa por primera vez en diez años. El mercado entiende que hay una probabilidad del 78% de que así sea, y apunta a un umbral del 0.25%. Lo que no es tan seguro es que el dólar, después de meses de estar en carpeta esta idea, vaya a experimentar una suba pronunciada, y además Yellen dará a conocer la determinación de la Reserva Federal después de la rueda.

* Para los inversores hoy por hoy parece más importante lo que vaya a ocurrir con la moneda argentina y la eliminación de las restricciones que han mantenido un tipo de cambio ficticio. "Unificar en torno a $15 por dólar o cerca de este valor va a elevar sobremanera la competitividad de las exportaciones argentinas. Esto va a pasar en unas horas más. Si se considera paralelamente que se han eliminado/reducido los impuestos a la exportación (retenciones) cobra fuerza el temor de que el mercado global se vea aun más abastecido de lo que ya está en términos de oferta por un aluvión de granos argentinos", opina un analista. Precisamente se considera que la suba que se verifica hoy en soja obedece a un rebote tras la reacción negativa del mercado ayer al conocerse la inminencia de la movida en nuestro país. Como fuere, el mercado sigue bajo presión por esta razón y porque ahora parece que el Congreso USA se inclinaría, en cuanto a la reforma del crédito fiscal al biodiesel, por favorecer al blender y no al elaborador, al menos en el Senado. El aceite de soja está en baja y cae por debajo del promedio móvil-200 días, del cual no había estado siquiera cerca en dos semanas. El retroceso del aceite de palma en Malasia (derrape de las exportaciones mensuales) y los números de ayer del crushing USA no juegan a favor de los precios.

* El maíz retrocede a pesar de acumular buenas y malas. "OK, la devaluación en la Argentina no favorece el sostenimiento de los precios, pero por otro lado han caído los ofrecimientos de maíz brasileño; la apuesta al mercado interno es más atractiva y además los productores en esta nación sudamericana se muestran más renuentes a vender", apunta un trader. Los datos de producción y los stocks semanales de etanol terminarán de definir la jornada (el petróleo de hecho viene en baja y no suma, si bien sigue arriba de los mínimos del lunes pasado).

* Los rumores de la exportación a corto plazo de 2 M tn de trigo argentino también pesan en el ánimo de la plaza triguera USA. Kansas sigue tratando de reducir la inusual brecha de precios del blando sobre el duro, pero hoy vuelve a complicarse, dado que la performance de Chicago es mejor que la registrada en aquel mercado. Los inversores parecen resistirse a que la brecha llegue a cero. Hay que considerar que el duro USA enfrenta un mercado global con precios que lo dejan fuera de juego, mientras que el blando viene con oferta interna limitada por una sucesión de malas cosechas.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página