jueves, 17 de diciembre de 2015

Mercados USA 17/12/15 7.30 hs


* Baja la soja en Chicago, y también el trigo. Maíz con leves alzas. El crudo (WTI) cae 1.01%, a u$s 35.16. Previsible después del anuncio de la Fed ayer: el índice dólar levanta vuelo; trepa 0.92% respecto de una canasta de monedas (98.763, vs 88.460 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* "Definido: el peso argentino cambia su relación con el dólar. Al inversor en commodities agrícolas no le importa la caída en sí de esta moneda sino el hecho de que habilita el funcionamiento de un ducto de granos hacia el comercio exterior cuya magnitud puntual no imaginamos del todo. Pensemos que tienen el 30% de los stocks mundiales de soja, entre 13 y 15 M tn", avisa un conocido analista. Otro agrega que hay 1.5 M tn de harina de soja listas para moverse, en tanto el volumen de maíz y trigo en similar condición bordearía los 2 M tn. "El ímpetu de estos movimientos nos dirán si la depreciación del peso ya terminó o si todavía puede ser más profunda", agregó el especialista.

* Otros buscan poner paños fríos y aseguran que puede llevar mucho tiempo para que el productor argentino quite totalmente de su mente la idea de conservar el grano como reserva de valor y se decida a confiar en el peso, pero de todos modos la presión vendedora sobre la soja en Chicago es inevitable. Ene16 cae al valor más bajo en seis años para un contrato spot. "Si teníamos temores por nuestros programas de exportación de granos ahora se han potenciado", afirma con contundencia un inversor USA.

* En el caso de la harina de soja, Ene16 retrocede al precio más pobre en cinco años para un contrato spot. De postre Filipinas paró un embarque de 500 mil tn del subproducto USA por cuestionamientos vinculados con la presencia de materiales GM. Y el aceite -hasta hace muy poco la locomotora del grupo- también retrocede después de haber perdido de vista ayer su promedio móvil-200 días y de que el Congreso USA se inclinara por mantener el crédito fiscal sobre el biodiesel orientado a los blenders más que a los productores. Esto debilita la hoja de balance del aceite de soja USA y favorece las importaciones, en especial las que se formalizan desde la Argentina. Los datos de crushing por debajo de lo esperado en noviembre pasado le meten presión adicional a las cotizaciones del aceite.

* El tema del petróleo merece un párrafo aparte. Su derrumbe impacta muy negativamente en el índice CRB de commodities. Genera mal clima de negocios para estos productos. Todos pierden. Sin noticias positivas la tarea de pisar en firme se convierte en utopía para los granos.

* El trigo cae de nuevo debajo del promedio móvil-20 días. A todos los problemas conocidos se agregan ahora los resultados de la reciente licitación de Túnez, cerrada con un precio (u$s 196.50) que dejó boquiabiertos -y preocupados- a los traders a ambos lados del Atlántico. Le regaló al trigo francés el cierre más flojo en París de los últimos tres meses.

* La suba que se registra en maíz tiene basamento técnico. Si podrá mantenerla o no depende en gran medida de la data de la inspección de exportación del USDA que se conocerá más tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página