Mercados USA 21/12/15 7.30 hs
* Suben soja y maíz. El trigo muestra una tendencia mixta, en baja en posiciones cercanas. El crudo (WTI) cede 0.78%, a u$s 34.46. El índice dólar trepa 0.06% respecto de una canasta de monedas (98.767, vs 92.161 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* A pesar de que históricamente se los considera como íntimamente correlacionados, esta vez los precios de los aceites vegetales y los del crudo marchan por suerte en sentido contrario. El ex oro negro va en busca de niveles que no se veían desde 2004, mientras que los aceite de soja y de palma están en alza. Es reflejo del inminente impacto de El Niño sobre las producciones en el sudeste asiático (seca en Malasia e Indonesia). Además, la caída de las exportaciones malayas se ha ido suavizando a medida que transcurre diciembre. Hay que sumar que si bien el dato de las importaciones chinas de aceite de palma es negativo en noviembre, en el año supera a los primeros once meses de 2014 en un 11%. Y en el caso del aceite de soja el año viene negativo en un 27%; la buena noticia es que en noviembre China parece haber dado vuelta la tendencia.
* Pero por sobre todas las cosas el complejo oleaginoso encuentra soporte en las tribulaciones climáticas de Brasil, de gran peso en la evolución de los precios (ver informe del 20/12/15). La seca en el norte de este país y las lluvias irregulares en buena parte del Centro Oeste han captado la atención del mercado. "Tendremos pérdidas concretas si no hay lluvias suficientes en el corto plazo, ya que estamos en el período crítico del cultivo", avisa un analista USA.
* El otro tema clave tiene que ver con nuestro país. "Los argentinos están sentados sobre muchas toneladas de soja, pero hasta ahora el tan temido aluvión de ventas no se ha producido. El mercado sigue de cerca el tema y de ocurrir muy probablemente pondrá fin al actual rally en Chicago", avisó un conocido bróker. "Tampoco se han visto grandes movimientos de maíz o trigo; puede que el productor argentino haya decidido esperar hasta que el tipo de cambio se estabilice", completó otro operador.
* El punto es que la soja USA vuelve a subir y se ubica cómodamente por encima de su promedio móvil-100 días. No debe pasar desapercibido, y seguramente es de gran ayuda en la firmeza del poroto, el hecho de que los fondos hayan reconstruido una respetable posición vendida en soja.
* El maíz también está en leve alza. positivo si se considera que una parte importante del cereal va a etanol y que las importaciones chinas de maíz USA vienen muy flojas (93% abajo en noviembre, año contra año). Y si bien las de DDGs USA treparon 142% año contra año, ya se sabe que el gobierno chino aceptó la moción de productores locales de ir contra las importaciones desde USA alegando una cuestión de dumping. Lo que si viene con viento de cola son la compras chinas de etanol USA. Y hay que agregar que la misma preocupación respecto de la soja en Brasil le cabe al maíz, justo cuando se acerca la etapa crítica de polinización en el centro y norte de este país.
* A falta de noticias que lo ayuden el trigo vuelve a ser castigado por la amplia oferta global. "Los fundamentos del trigo son negativos y así seguirán durante buena parte de 2016. Para colmo los fondos han reducido su abultada posición vendida en trigo (Chicago), y la han llevado a un escenario muy manejable", refiere un trader.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página