
* Suben soja, trigo y maíz en posiciones cercanas, el resto estable. El crudo (WTI) gana 0.38% y va a u$s 36.74. El índice dólar trepa 0.14% respecto de una canasta de monedas (98.405, vs 89.991 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Los granos tratan de resolver el final de un año para el olvido. 2016 puede venir con otros vientos, sobre todo a partir de La Niña que se estima llegaría hacia mediados de año y que por lo general recorta la producción del Midwest USA.
* Mientras tanto, todavía no hemos superado lo que se considera la peor etapa de El Niño actual. Se cree que recién en los primeros meses de 2016 se tendrán elementos concretos para decir cuanto ha afectado las producciones de palma de Malasia e Indonesia. De hecho el aceite de palma es uno de los pocos commodities agrícolas que termina con resultado positivo este 2015 (9.4% arriba), con ayuda claro de la debilidad del ringgit. Como contracara, esta mañana cerró en baja (0.7%) en Asia, producto de que las exportaciones malayas vienen para atrás este mes respecto del anterior, si bien están recortando la caída en relación de diciembre de 2015.
* Más allá de La Niña que estaría en camino para el verano del hemisferio norte, hoy tenemos dos temas climáticos excluyentes. El primero lo hemos comentado ayer: ¿hasta que punto las lluvias que se anuncian para las zonas con seca en Brasil lograrán rescatar del estrés a los lotes de soja de buena parte del centro y norte del país? Decíamos que fue lo que hizo posible en la víspera que la soja saliera de la rueda con leves ganancias, a diferencia de lo ocurrido con los cereales. Lo cierto es que las lluvias salvadoras aun no llegan, y que cualquier indicio negativo en este sentido desatará nuevas coberturas de posiciones vendidas. CHS asegura que "los estimadores sudamericanos confían en que el norte brasileño estará húmedo de acá a diez días". MDA habla de una "pequeña mejoría en el Centro Oeste durante el fin de semana". Martell asegura que "es muy temprano para dar por perdida producción de soja". Como se observa,. la taba está en el aire. Mientras tanto, la soja va cerrando el año 14% abajo para el contrato spot, y no pasa un día en que no se recuerde que la Argentina tiene los stocks más importantes del planeta y que puede salir a venderlos en cualquier momento.
* La otra cuestión climática del momento pasa por la llegada de muy bajas temperaturas a las zonas trigueras de Rusia, y se produce después de un lapso de clima muy amigable, casi primaveral (poca cobertura de nieve y plantas poco rustificadas). Es un tema que hay que seguir. Preocupa, pero hasta acá no habría razones para pensar en daños de gran magnitud.
* La suba en el trigo lleva al maíz de la mano hacia arriba, aunque más tímidamente. Es más que nada un pequeño rebote después de que ayer la baja desafiara datos del etanol que pueden considerarse positivos.
* En este final de año aparecen como factores a tener en cuenta, además de los citados, la necesidad de los fondos de ordenar su negocio y tomar ganancias (recordar que están vendidos), el comienzo del período de expiración de Ene 16 en soja y la existencia de entregas o no, y la siempre influyente data de exportaciones, que se conocerá más tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página