* Había alguna ilusión de un final feliz para un año olvidable, sobre todo teniendo en cuenta que los fondos están muy vendidos en maíz, soja, trigo, harina de soja y otros commodities y que podía interesarles capturar parte de las ganancias de lo que fue su apuesta a la baja en 2015. La realidad mostró que se encuentran cómodos en la posición en que están y que probablemente piensan que hay más hilo en el carretel, sobre todo si el clima se muestra no tan amenazante como parecía (salvo que usted esté en Sudáfrica, donde la seca sobre el maíz fue feroz). Moraleja: no hubo grandes coberturas de posiciones vendidas.
* El dólar no contribuyó para nada con los precios granarios. Se mantuvo firme toda la jornada y le sacó implacablemente un 9% en el año a una canasta de monedas.
* Según como se mida la soja cerró 2015 con una merma en los precios del 14-17%. Es cierto, el primer día en el proceso de expiración de Ene16 terminó sin entregas, lo cual puede considerarse una noticia positiva. Pero en la vereda de enfrente el factor clave, los pronósticos de lluvias para las zonas afectadas por la seca en Brasil, siguen anunciando precipitaciones aceptables en el Centro Oeste del país durante el fin de semana (repito, no pocos advierten que con eso no se solucionaría la crisis hídrica y que más lluvias serán necesarias, la taba sigue en el aire). Y si había alguna duda acerca del rumbo de la jornada, la data del USDA correspondiente a la inspección de exportación terminó por volcar la disputa hacia el lado negativo -77% debajo semana contra semana y muy inferior a lo que esperaba el mercado-. En tanto, los charts para soja se mantienen a la defensiva. Los números fueron aun peores para la harina y el aceite de soja. El aceite, que pierde 5% este año en términos de precio frente al 10% que gana el aceite de palma, sí sufrió entregas en el comienzo de la notificación vinculada con la expiración de Ene16.
* La data semanal de exportación de trigo estuvo dentro de lo que esperaba el mercado. En la vereda negativa, así como aflojaron las preocupaciones por las lluvias en Brasil también cedió el miedo a posibles daños por frío en el trigo ruso y ucraniano, que habrían recibido en el día una capa de nieve suficiente como para calmar los nervios de más de uno (protección contra las bajísimas temperaturas que se anuncian). En USA se sigue con preocupación las inundaciones generas por abundantes lluvias en el Midwest y cercanías, tanto por la suerte de los lotes de trigo como por las dificultades para el movimiento de barcazas hacia el Golfo. El trigo cierra el año con una pérdida de precios en torno del 20%. El comentario de que las exportaciones de trigo argentino van a crecer exponencialmente está en boca de todos.
* El maíz, que cede 10-15% de su valor en el año (según como se mida), también mostró exportaciones semanales dentro de lo esperado aunque sin cautivar demasiado a los inversores. Un mercado débil, con technicals no muy amigables, algunas ventas por parte de los productores (se potenciarían a partir del comienzo de 2016) y ausencia de cobertura de posiciones vendidas. La compra que efectuara Corea con destino opcional aparentemente tiene un vendedor: la Argentina, y a un valor mucho más accesible que el del maíz USA.
* De postre, el balance de un mal año para muchos commodities agrícolas, aunque no todos por cierto (click p/ampliar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página