* La historia es conocida. La soja se despidió de 2015 con una merma de precios de al menos el 14% respecto del año previo. Abrochó así el tercer año consecutivo en baja, producto de un nuevo período de muy elevada producción en USA y Sudamérica, amen de factores externos (petróleo, dólar y otros) que no contribuyen para nada con las cotizaciones.
* ¿Qué puede evitar un cuarto año en caída?, se pregunta un portal especializado. Para los técnicos del ABN Am ro Bank, aún con una leve declinación de los stocks, éstos son los suficientemente abultados como para mantener los precios bajo presión. "La relación stock/consumo global, ahora en el 27%, es la más alta en cinco años. La campaña 2015/16 dejará un plus de producción del 19%, frente a un consumo que crecerá en torno del 16%. Hay que agregar la nueva política agrícola en la Argentina, una presión extra para las cotizaciones", aseguran los profesionales del banco.
* "El balance para soja en 2015/16 es claramente perdedor. Con el crecimiento operado en la relación stock/consumo es muy difícil pensar este año en algún rally en Chicago por encima de u$s 330. sin embargo, el mercado de soja debería estabilizarse en 2016/17, con un carry USA en torno de 11.56 M tn y el consumo en China como mínimo en los niveles actuales o con tendencia directamente ascendente, dada la construcción de capacidad de crushing en este país, la demanda por harinas proteicas y la limitada producción local", advierten los especialistas del Citigroup. Para USA esperan un incremento de las exportaciones de oleaginosas en 2016/17, así como del crushing, producto de un crecimiento en el uso mandatorio del biodiesel. "En 2016 veremos un modesto incremento de área para la soja USA, con rindes que difícilmente serán tan fuertes como los de los últimos años, y costos de producción en alza", justifican en el Citi.
* Confirmando lo que muchos sospechan, en Commerzbank entienden que la producción global de soja 2015/16 va a satisfacer cómodamente las necesidades de la demanda. "Sin viento de cola alguno, con un real débil, un dólar fuerte y la demanda china creciendo a tasas menores a los de otros años, no hay razones para pensar en una mejora sustancial de los precios de la soja USA", definen los analistas del banco.
* "Es cierto, hay preocupaciones respecto de la cosecha en Brasil, pero hasta acá no se puede hablar acerca de pérdidas significativas de rindes. A nivel global, con tendencias de producción que están superando el crecimiento de la demanda entre 2 y 4%, los stocks seguirán creciendo en 2015/16", afirman en Goldman Sachs, que también ve precios para 2016 dentro de los niveles actuales. "Y si hay algún riesgo de caerse de este umbral el mismo se halla ligado a una abrupta salida a venta de la soja guardada en la Argentina", aclara.
* Darrel Godd es contundente al afirmar que tras la gran seca de 2012/13, la soja USA acabó 2013/14 con stocks del orden de 2.5 M tn, mientras que para 2015/16 esperamos las existencias finales más altas en 9 años: 12.65 M tn. Good coincide en que los rindes de la campaña 2016/17 serán menores a los de las temporadas precedentes, si bien los stocks aun seguirán en torno de los 12 M tn. Sus perspectivas de precios para 2016 se ubican mayormente entre u$s 320 y u$s 330.
* "La soja no va a destacarse en el complejo granario durante este año. La condicionan los stocks finales USA más altos en 9 años y existencias globales que marcarán un récord por segundo año consecutivo", explican desde Morgan Stanley. Coinciden en la entidad en afirmar que los rindes de la próxima campaña (2016/17) serán inferiores a los de los años previos, pero esperan un crecimiento de la demanda china más acotado.
* Para Rabobank, "tendremos volatilidad e incluso precios algo superiores en la primera parte de 2016, pero la tendencia en cuanto a las cotizaciones de la soja es a mantenerse dentro de los mínimos para los últimos seis años que hemos conocido recientemente (es decir, los precios actuales).
* Quizá lo más notable de estas afirmaciones es que en ningún caso se le da mayor entidad a La Niña que llegaría en el verano del hemisferio norte. Lo malo es que hay pocas perspectivas de precios mejores, lo bueno es que nadie está viendo nuevos mínimos para la soja. Habrá que armar el "cubo mágico" con lo poco que tenemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página