lunes, 4 de enero de 2016

Mercados USA 04/01/16 7.15 hs


* Mal comienzo de año, con bajas en soja y maíz. El trigo duro adopta un comportamiento mixto (en retroceso en posiciones cercanas). Fuerte caída bursátil en China (Shangai cede 7% y el gobierno chino clausuró la operatoria), que arrastró al resto de las bolsas de Asia. El crudo (WTI) cede 0.43% y cae a u$s 36.88. El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (98.208, vs 91.499 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Las cotizaciones granarias siguen con la misma presión con la que terminaron 2015. Más aun cuando China no colabora. El índice Caixin/Markit que registra la evolución de la actividad manufacturera en el gigante asiático acumuló su décimo mes consecutivo en caída al abrochar una nueva contracción en diciembre pasado (48.2 vs 48.6 en noviembre; continúa debajo de 50, el umbral que divide expansión de recesión). Adicionalmente China depreció su moneda en un 0.2%, lo cual encarece las importaciones. Inmediatamente las bolsas del gigante asiático se desplomaron. Lo único rescatable de todo esto, como consuelo menor, es que la Fed pondrá el pie en el freno respecto de nuevos aumentos de la tasa. De hecho el dólar viene para atrás en este comienzo de año.

* No es el único golpe para la soja. Como venían anunciando los pronósticos, las lluvias llegaron a las zonas afectadas por la seca en Brasil, al menos al centro del país. Y habría más esta semana. Las precipitaciones en Mato Grosso bordearon los 70 mm. Y esta semana mejoraría también la condición de humedad en el noreste. Y de postre por enésima vez se cita como factor condicionante de los precios en Chicago a la soja remanente en la Argentina y los cambios operados en el país, que implicarían su llegada al mercado en cualquier momento.

* El maíz baja asimismo en Chicago y se espera que el nuevo año llegue con un incremento de las ventas por parte de los farmers. Fronteras afuera siguen las dificultades en Sudáfrica con la seca, en tanto la India se dispone a autorizar importaciones en torno de las 500 mil tn de maíz no GM, ya que la debilidad de los Monzones este año le ha restado producción. Desde 1987 que este país no compraba maíz en el mercado global. Este volumen no movería demasiado la aguja y el grano provendría de Sudamérica.

* La Argentina y su recuperación en materia de competitividad exportadora también le meten presión al trigo USA, sobre todo después del bombazo de la licitación egipcia. En el país de norte creen que hay más en camino. Mientras tanto aun no se resuelve la suerte de los trigos rusos ante la llegada de muy bajas temperaturas.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página