Mercados USA 04/01/16 cierre
* Decepcionante comienzo de año, con bajas significativas en soja, maíz y trigo. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (98.848, vs 91.499 hace un año). El crudo (WTI) pierde 0.76% y cae a u$s 36.76. Dow y S&P500 retroceden 1.58% y 1.77% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* El día arrancó con una serie de "bellezas" de Oriente. Los números de la actividad manufacturera en China cayeron por décimo mes consecutivo, lo que generó el derrumbe de la bolsa de Shangai, que al llegar al 7% determinó que las autoridades suspendieran la operatoria. De paso, los chinos depreciaron su moneda otro 0.2%, una nimiedad para nosotros pero un pequeño terremoto entre los países normales. El cóctel se completó con lluvias en Brasil en las zonas afectadas por la seca. La tormenta perfecta, realmente.
* La tensión generada entre Arabia Saudita e Irán brindó cierto soporte al precio del petróleo pero a la vez sembró de preocupaciones a los inversores respecto de la evolución de la demanda en esta parte del mundo.
* A las dudas sobre la demanda de China a partir de los números que se conocieron hoy se sumó una nueva depreciación del real, por encima de R$4 por dólar, lo que se consideró bajista en Chicago para los mercados de soja y maíz. Como se indicó, llovió en Brasil durante el fin de semana y se espera más agua para la semana que se inicia. No implica que las pérdidas en el Centro Oeste y noreste del país se puedan revertir por arte de magia pero tiene el potencial para frenar el deterioro de los lotes. Por su parte, US Commodities avisó que "la Argentina está vendiendo granos agresivamente desde que se efectuaron las reformas pro-mercado, lo cual no ayuda en absoluto a los precios en USA". Para colmo las exportaciones USA de soja y maíz continúan por debajo del ritmo del año pasado.
* Llegó el frío a Ucrania y Rusia, con muchos lotes que entran en dormición en condición regular a pobre. De acá en más habrá un seguimiento de este tema por parte de los inversores, ya que no se descartan pérdidas de producción. Pero la mala onda general del mercado y los datos de la inspección de exportación del USDA, una vez más decepcionantes, arrastraron al trigo a la baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página