martes, 5 de enero de 2016

Mercados USA 05/01/16 7.30 hs


* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) pierde 0.03% y va a u$s 36.75. El índice dólar trepa 0.29% respecto de una canasta de monedas (99.155, vs 91.499 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Aflojó algo la histeria con China; si bien Shangai vuelve a caer, es nada comparado con lo que sucedió ayer. Además, soja y maíz subieron en Dalian. Todo esto permitió que los inversores se concentraran en otros temas, no todos negativos por cierto. Por caso, anoche la Commodity Futures Trading Commission dio a conocer la situación de los fondos: han extendido generosamente su posición vendida en commodities agrícolas. Para la entidad, hay cierta congestión en este sentido, lo que limitaría el apetito de estos actores clave para perseverar en la senda negativa. Esto es particularmente cierto en el caso de cereales y soja, que suman una posición neta vendida de 278 mil lotes, no muy lejos del récord de 305.000 lotes alcanzado en mayo pasado. Por eso se considera alcista el informe de CFTC.

* El trigo rebota en Chicago y Kansas, pero lo hace modestamente y se mantiene dentro del rango de mínimos para los últimos cinco años alcanzado hace un mes atrás. Hay un gran debate sobre cual es la situación de los lotes en el Mar Negro. Para algunos en Rusia y Ucrania ya hay pérdidas del 10-15% por el intenso frío sobre trigos que no estaban preparados para recibirlo. Para otros el escenario es mucho menos preocupante. "Estos últimos ganan la partida, hay riesgo aun pero se considera que el panorama ha mejorado. Para colmo fuentes privadas ucranianas han elevado las exportaciones potenciales de este país en 1 M tn", avisa un trader. Ayer el USDA ubicó la condición de los lotes en USA en 54% para el rango bueno-excelente, lo cual se considera bajista. Todo esto limita el rebote del trigo en USA.

* En maíz, la posición vendida neta supera los 136.000 contratos, y es la más importante en dos años. Impacta lo suficiente como para opacar la pobre performance exportadora conocida ayer; apenas 325.000 tn en la semana analizada, muy por debajo de lo que esperaba el mercado. En la vereda de enfrente Brasil no para de crecer y viene como una locomotora (6.29 M tn vs 3.41 M tn para dic15/dic14).

* A la soja la ayudan la recuperación de los valores de la harina y la performance exportadora de Brasil en diciembre pasado, que ha sido menos impactante que lo esperado y levanta las esperanzas de USA de colocar más soja propia en el mercado global. Y se comenta el desencanto de las autoridades del Ministerio de Agroindustria argentino, que esperaban un volumen de soja vendido mucho mayor tras la reducción de retenciones. Cuando Sudamérica afloja un poquito los inversores vuelven a respirar en Chicago. Eso sí, los datos de crushing USA de noviembre estuvieron 24.500 tn debajo de lo esperado. Afortunadamente se lo tomó como una reducción de oferta más que como una caída de demanda.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página