* Cierre positivo para soja, maíz y trigo, aunque por debajo de los máximos de la jornada. El crudo (WTI) cae 2.48%, a u$s 35.85. Dow y S&P500 trepan ahora 0.04% y 0.20% respectivamente, después de haber transitado la rueda a pérdida. El índice dólar gana 0.54% respecto de una canasta de monedas (99.402, vs 91.499 un año atrás) y alcanzó un nuevo máximo para las últimas tres semanas. Sigue la opinión de portales especializados.
* El mercado ofreció un rebote para cereales y soja, que fue perdiendo fuerza en el transcurso de la rueda. Fue una jornada típica de enero, con pocas noticias directas y una importante influencia del último informe de la CFTC, que reveló la fuerte posición vendida de los fondos, lo cual estimuló coberturas en los tres granos principales. Por lo demás se dieron lluvias en el centro oeste de Brasil y continúan los temores acerca de la potencialidad de la Argentina en materia de trigo y maíz en el mediano plazo (se habla de producciones que van a duplicarse). La sola mención de que las ventas de soja van más lentas de lo esperado aportó algún sostén al mercado de la oleaginosa.
* Se mantienen severas restricciones en la carga de barcazas en los ríos clave del Midwest y el Mississippi debido a las inundaciones. Muchas dificultades para llegar al Golfo con mercadería. Se anuncia más lluvia para el corto plazo.
* El último reporte de la CFTC muestra un crecimiento del orden de los 55 mil contratos en la posición vendida neta de los fondos en maíz (ecuación que seguramente se incrementó durante el día de ayer), lo cual hizo olvidar por un momento la mala performance exportadora del cereal en la última semana. La atención está centrada ahora en la irrupción de la Argentina como competidor activo, tras las reformas operadas en el país.
* Lo de soja también fue cobertura de posiciones vendidas y compras de oportunidad. Hasta el final de la semana pasada la importante posición vendida neta que tienen los fondos en Chicago se había incrementado en 30 mil contratos, y como en el caso de maíz esto se potenció aun más en la rueda de ayer. La data de exportaciones semanales conocida ayer fue aceptable y aun no hay entregas contra el vencimiento de Ene16, ni en el poroto ni en la harina. Respecto de las lluvias en Brasil hay que considerar la situación preexistente (ver mapas). Las precipitaciones calman las preocupaciones de los inversores pero no implica que todo esté fantástico ni mucho menos.
* El trigo sorprendió con alzas en los tres mercados, a pesar del súper dólar, de la caída de los índices bursátiles y los problemas en China. La posición vendida de los fondos creció en casi 13 mil contratos la semana pasada. Japón licitó 130 mil toneladas de trigo entre USA, Canadá y Australia. Corea del Sur, Marruecos, Etiopía y Taiwán también andan de compras. El mercado espera novedades referidas al impacto de las inundaciones en el Midwest sobre el trigo blando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página