miércoles, 6 de enero de 2016

Mercados USA 06/01/16 7.15 hs


* La soja no consigue hacer pie en Chicago y vuelve a bajar. Como contracara sube el maíz y el trigo muestra un temperamento mixto, con alzas en posiciones intermedias y en aquellas más alejadas. El crudo (WTI) pierde 1.9% y cae a u$s 35.47. El índice dólar trepa 0.13% respecto de una canasta de monedas (99.537, vs 91.499 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* "No todo lo que viene de la Argentina es bajista", avisan desde las páginas de un portal británico. Hacen referencia a que las pampas se han convertido en el cuco de la producción granaria estadounidense. El punto es que el trigo USA encontró un resquicio por donde colarse: la calidad del cereal generado en esta parte del planeta. "El tema que está en boca de todos es la irrupción de la Argentina poniendo sobre la mesa el trigo más barato del mundo -se refiere a la última licitación egipcia-, pero no hay que tenerle tanto miedo; tienen muy poco cereal con 12.5% de proteína, que es la mercadería que demanda, por ejemplo, Brasil. Además, si bien es probable que vuelva a aparecer con trigo barato en el mercado no es mucho lo que tiene para vender, al menos como para sacarles a los demás demasiado mercado en el corto y mediano plazo", explica un conocido analista. Precisamente lo que consideran "baja calidad del trigo argentino" -junto con las deficientes condiciones de los lotes en Rusia- es lo que ha hecho que los especuladores pongan el foco (sin matarse mucho, el panorama del cereal no da para extralimitarse) en el trigo Kansas para este año. El punto es que hoy por hoy el mayor soporte para el trigo deviene de la amplia posición vendida de los fondos -"podemos tener un rally en trigo, aunque no necesariamente tiene que ser ahora-", y por momentos tampoco alcanza. Lo demás está por verse.

* El maíz disfruta de toda una sorpresa: comentarios de que China saldría a comprar para alimentar sus reservas después de haber reducido el precio oficial en un 10% (todavía está arriba de lo que cotiza en el mercado de Dalian). "Si el gigante asiático adquiere el 25-35% de la cosecha 2015/16, los inventarios se estrecharán en algunas regiones de USA y llevarán los precios hacia arriba a mediados de 2016", especuló un trader. "Si no hay un quiebre de oferta en alguna de los países líderes en producción de maíz, la foto de la demanda es débil como soporte, aun con lo de China", retrucó otro operador. Lo único real por el momento es que el soporte proviene hoy de la abultada posición vendida que tienen los fondos en Chicago, como para que nadie se tiente a empujar la cotización de Mar16 por debajo del emblemático u$s 137.79.

* En soja sí, ahí no zafamos. La onda negativa que acompaña al grano se refiere no sólo a las lluvias ocurridas en Brasil sino también al fantasma de un río de ventas en la Argentina, que todavía no se produce pero vuelve una y otra vez a la cabeza de los inversores. Comentan que sólo se han vendido u$s 2.000 M de los más de 6.000 M que estaban almacenados en el campo ("el productor argentino sigue sentado sobre 10-20 M tn, que rn el algún momento llegarán a los puertos"). Para colmo un especialista como Cordonnier dice que "las lluvias de este fin de semana en el centro y norte de Brasil han sido de lo mejor de toda la temporada. Y viene más en camino. Ayudará a establecerse a los lotes tardíos y a los tempranos que recién ahora están llenado granos". Pero, y ahí está la clave, Cordonnier destaca que esta lluvias llegan tarde para muchos lotes que completaron la etapa crítica en plena seca. Como fuere, la foto para la soja no es la mejor. "El combo elevada producción en Brasil-enorme oferta en la Argentina-mayor área de siembra en USA pesará de manera determinante sobre la soja en los próximos meses",. define un reputado analista.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página