Mercados USA 08/01/16 7.15 hs
* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) recupera 0.99% y va a u$s 33.60. El índice dólar gana 0.43% respecto de una canasta de monedas (98.642, vs 91.499 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Shangai rebota 2% y la pequeña apreciación del renminbi (yuan) avalada por el Banco Popular de China, luego de seis días de depreciación continua, contribuyen a apagar el incendio desatado ayer que, vale la pena decirlo, mostró la resiliencia de los granos en este particular momento. Es que con las bolsas del gigante asiático relativamente estabilizadas el mercado granario retoma su camino hacia el desafío de la próxima semana: la avalancha de datos del USDA sobre oferta, demanda, stocks y superficie sembrada. Una senda que con los fondos muy vendidos se vincula con coberturas mediante compras y precios al menos sostenidos.
* Mar16 en soja vuelve a niveles compatibles con su promedio móvil-10 días. También suben el aceite y la harina; el alza del aceite de palma en Malasia (se espera una caída de stocks por primera vez en seis meses) juega a favor de las cotizaciones del poroto y sus derivados.
* El mínimo de ayer en maíz Mar16 (u$s 137) fue rápidamente rechazado y el cereal cerró por encima del emblemático u$s 137.79, un límite psicológico clave, y ahora sigue alejándose de esa referencia. En cuanto al trigo, la suba en Mar16 lo devuelve a su promedio móvil-10 días, debajo el cual había quedado ayer por tercera vez en tres semanas.
* Los datos que se conocerán del USDA el martes venidero y la necesidad de establecer un nuevo orden de cosas de cara a estos números no son el único factor que puede mover la aguja este vienes. Es que los index funds inician el reposicionamiento de su cartera, tarea que puede modificar precios y hasta sentimientos respecto del mercado de los commodities agrícolas. En general implica la venta de los productos "ganadores" y la compra de los menos favorecidos en 2015. El maíz está entre los más resilientes del año pasado, y puede sufrir presión de venta. Usualmente se exageran algunos movimientos, de modo que habrá oportunidades de buenos negocios para los operadores que lean adecuadamente esta movida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página