Mercados USA 08/01/16 cierre
* El trigo lideró las subas, seguido por el maíz. La soja perdió fuerza sobre el final y si bien terminó en territorio positivo quedó lejos de los máximos de la jornada. El índice dólar trepa 0.29% respecto de una canasta de monedas (98.507, vs 91.499 un año atrás). El crudo (WTI) pierde 0.66% y cae a u$s 33.05. Dow y S&P 500 ceden 0.38% y 0.31% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Resultó de gran ayuda la estabilización de los mercados bursátiles chinos y una muy leve apreciación del yuan. Claramente sirvió para calmar los nervios de los inversores. Así, los fondos volvieron a las coberturas de posiciones vendidas de cara a la serie de informes del USDA que se conocerán la semana entrante. "En realidad la fortaleza actual de los granos obedece a este fenómeno, y no hay mucho más. No estamos viendo demasiadas compras comerciales, lo cual sí podría significar una señal alcista", avisó un trader.
* Noticias que indican que la Argentina sería ahora menos competitiva aportaron soporte a los precios. "El basis se ha fortalecido en el caso del maíz en los últimos 10 días. Si bien todavía están debajo del valor que puede ofrecer el Golfo (u$s 6 menos), el maíz USA ha mejorado sus chances respecto del maíz argentino", asegura un conocido broker.
* En cuanto a la soja, se comenta la reducción efectuada por el agregado agrícola USA en Brasil, que ahora estima la producción del vecino país en 98 M tn, y cuestiona severamente el escenario en Mato Grosso, en donde la seca y el calor habrían dejado marcas que no se borran con las últimas lluvias. Además, la cosecha viene lenta (por las siembras muy tardías y las resiembras), lo que hace que algunos compradores empiecen a mirar a USA para hacerse de soja. Por supuesto esta realidad compromete la safrinha de maíz que debería venir detrás de la soja. Hay que agregar que oficialmente China elevó en 2 M tn las previsiones de sus importaciones de soja para el año (80 M tn). Así la soja acumuló ganancias que se perdieron en parte sobre el final cuando inversores técnicos se decepcionaron por el hecho de que Mar16 no pudo quebrar el promedio móvil-20 días. Paralelamente aparecieron voces que insistieron en cuanto a las copiosas lluvias que se anuncian en Brasil, y muchos prefirieron ponerse a cubierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página