martes, 12 de enero de 2016

Mercados USA 12/01/16 7.30 hs



* Ligero rebote para soja en el nocturno, en tanto el trigo y el maíz alternan buenas y malas, siempre dentro de variaciones modestas. El petróleo no encuentra piso: el crudo (WTI) cede 1.72% y va a u$s 30.87. El índice dólar gana 0.13% respecto de una canasta de monedas (98.849, vs 92.500 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* Se mantienen las preocupaciones referidas a China, como un contrapeso para la evolución de los precios granarios. Shangai subió solo levemente después de la importante baja de ayer. Tampoco ayuda la nueva caída del petróleo, que a criterio de algunos analistas va directo a perforar los u$s 30.

* El intento de retomar la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos, de cara a la catarata de informes que se conocerán hoy, aparece seriamente debilitado tras la alineación negativa de planetas del día de ayer. Más tarde llegarán los datos de la Conab sobre la situación en Brasil, y luego un nuevo WASDE USDA y el informe trimestral de stocks USA y superficie sembrada. Difícilmente sea neutral para los precios. Todo indica que ahora la continuidad alcista ligada a la cobertura de posiciones (fondos muy vendidos) necesitará un catalizador.

*  En el caso del trigo los analistas esperan una pequeña reducción en el área de siembra de la campaña en curso, pero los inversores creen que será más importante. Más allá de que esto se materialice, el trigo batalla hoy con las secuelas de una mala performance técnica ayer (operó debajo del rango de precios de la jornada previa, y cerró aun más abajo).

* El deterioro de la cotización del crudo afecta especialmente al maíz por su vínculo estrecho con el etanol. Para colmo China anunció que inicia su investigación antidumping contra  DDGs USA (se esperaba, pero igualmente complica). En cuanto al WASDE USDA se sostiene que la producción de maíz está sobreestimada, pero preocupa la lenta evolución de las exportaciones. Se ha cumplido el 22.6% del volumen previsto por el USDA para el año comercial, contra 32.6% en el mismo período de 2014/15. El temor es que esto implique un ajuste negativo del rubro y un aumento de stocks.

* Uno de los aspectos clave del día pasa por lo que dirán la Conab y el USDA respecto de la producción brasileña de soja. El mercado espera un recorte, y debería ser así si se tiene en cuenta que el agregado agrícola USA en Brasilia ya ajustó el número a 98 M tn. AgRural, por su parte, trabaja ahora con un volumen de 98.7 M tn. El mercado no espera cambios de peso en los stocks globales pero sí en los de USA (se elevarían en algo más de 81 mil tn). En cuanto a los stocks trimestrales USA es posible que haya una sorpresa para los inversores, que tienden a sobreestimarlos. Son sólo especulaciones previas, lo único válido es la palabra del USDA. Paciencia

* El efecto China pegó fuerte asimismo en los precios del aceite de palma, que perdió terreno en Kuala Lumpur. "En realidad las complicaciones que surjen en el coloso asiático le meten presión a todo el complejo aceitero; es el primer importador mundial en la materia", avisó un trader. Desde ya, el aceite de soja también está en baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página