Mercados USA 12/01/16 cierre
* No estaba en los planes de nadie. El USDA ofreció un informe claramente alcista y soja, maíz y trigo cerraron con subas importantes, claro, desde la modestia que caracteriza al mercado granario por estos días. El crudo (WTI) quedó 3.06% abajo del cierre de ayer, al caer a u$s 30.45. Dow y S&P500 treparon 0.76 y 0.75% respectivamente. El índice dólar ganó 0.40% respecto de una canasta de monedas (99.124, vs 92.500 un año atrás).
* Los detalles del WASDE enero y el informe trimestral de stocks y siembra del USDA ya han sido ofrecidos en el informe anterior. Lo que interesa saber es que el Departamento de Agricultura recortó las producciones de soja y maíz en el país de las barras y las estrellas (106.9 M tn para la oleaginosa vs 108.3 M tn esperadas por el mercado, y 345.46 M tn para el cereal vs 346.61 M tn que estimaban los operadores). En el maíz hubo paralelamente un ajuste negativo de las exportaciones (y habría más en camino), por lo que los stocks estuvieron en dentro de lo esperado. En soja, en cambio, los stocks 2015/16 quedaron debajo de lo que imaginaba el mercado. Lo mismo con las existencias globales de soja y maíz al cabo de esa campaña. El trigo tuvo su premio por el lado de la siembra 2015 (cosecha 2016); los números del USDA para la implantaciones de invierno son menores a lo que calculaban los operadores a priori (el área cae 7% año contra año y es la más baja desde 1913). Sigue habiendo mucho trigo en el mundo, pero con este dato la cosa se pone más interesante.
* Entre otros datos que importan, hoy la Conab redujo la producción de trigo de Brasil a 5.53 M tn, lo que aumentará sus necesidades de importación. Es que además hay importantes problemas de calidad debido al exceso de lluvias en el sur del país. Como contracara mantuvo la producción de soja apenas arriba de 102 M tn, contradiciendo en alguna medida lo que dice el mapa de anomalías para la campaña en curso. El USDA también se quedó en torno de 100 M de tn,de soja a despecho del recorte sugerido por el agregado agrícola en Brasilia. Por otro lado el organismo ratificó sus estimaciones previas de producción de maíz en Brasil y la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página