Mercados USA 13/01/16 7.15 hs
* Retrocede el trigo en el nocturno. La soja empezó en baja y ahora va adoptando una tendencia ligeramente alcista. El maíz se ubica apenas por debajo de la neutralidad. El crudo (WTI) rebota 2.92% y va a u$s 31.33. El índice dólar sigue para arriba y gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (99.256, vs 92.500 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* Ayer el sorprendentemente acotado nivel de la siembra de trigo de invierno 2015/16 indicado por el USDA impulsó alzas significativas en Kansas y Chicago. Claro, para seguir escalando los precios necesitan alguna otra novedad en medio de un mundo bien abastecido de trigo, de lo contrario resultados como los de la víspera son vistos como una oportunidad para vender. Considerando que no habría incrementos espectaculares en el área del resto de los tipos de trigo cultivados en USA, la superficie total final del cereal a cosechar en 2016 sería la más reducida desde los años 70. De ahí en más todo dependerá de los rindes, y si estos son buenos el volumen generado puede ser de todos modos importante, en un contexto con amplia oferta global de trigo, escasa competitividad de USA en el mercado internacional producto de un dólar fuerte, y caída del consumo interno de trigo en este país por menores precios de otras alternativas (es el segundo año que el USDA reduce el uso de trigo en su hoja de balance). Moraleja: la noticia de ayer es bienvenida, pero los problemas de fondo para el trigo estadounidense persisten. Al margen, el duro vuelve a fallar en su intento por recuperar la prima histórica respecto del trigo blando, y la paridad entre ambos parece por ahora inquebrantable.
* A ciencia cierta hasta acá los fondos no se han visto tentados a seguir cubriendo posiciones vendidas en trigo, síntoma de que ya hicieron lo que convenía y no están viendo una tendencia alcista sostenida para este grano. El retroceso del trigo (la locomotora, ayer) se la hace mucho más difícil a soja y maíz esta mañana. Es cierto que el USDA recortó ambas producciones USA, pero seguimos dentro de un escenario de confort para la demanda de ambos productos.
* Para la soja el USDA mostró un crecimiento de los stocks a campo del 7% año contra año al 1/12/15. "Eso se suma a la falta de amenazas climáticas en Sudamérica y a lo que tienen sin vender los productores argentinos. Además, tanto la Conab como el USDA confirmaron al menos 100 M tn para Brasil. Si no se complican las siembras en el hemisferio norte es muy difícil pensar en un rally sostenido para la soja. Lo mismo para el maíz", explica un analista USA. Paralelamente ya se empezó a discutir qué destino tendrá la superficie que dejó vacante el trigo. Para Rabobank el número ganador lo tiene el maíz; otros opinan que el reparto de esos acres será mucho más parejo.
* Hay que destacar que después de mucho tiempo China aportó un dato que ayuda a la soja. El gigante asiático importó en diciembre pasado 9.12 M tn de soja, el segundo volumen mensual más alto en términos históricos, que lleva a 2015 a un récord de 81.69 M tn, producto de un año para los chinos con altos precios para la producción porcina y valores de soja y harina de soja más accesibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página