Mercados USA 13/01/16 cierre
* Balance positivo para soja y maíz, en tanto el trigo cerró en baja. El índice dólar perdió fortaleza y quedó 0.04% debajo de una canasta de monedas (98.936, vs 92.500 hace un año). La suba del crudo perdió polenta y gana 0.23% para quedar en u$s 30.51. Dow y S&P500 ceden 2.20% y 2.29%. La Bolsa de Shangai retrocedió 2.4% al nivel más bajo en cinco meses. El clima en Sudamérica continúa augurando buenos niveles productivos, si bien la situación de Brasil es monitoreada hora tras hora. Sigue la opinión de portales especializados.
* La soja alcanzó un final feliz empujada por los datos del WASDE USDA de ayer y las buenas noticias referidas a las importaciones chinas de diciembre, como símbolo de que la demanda está presente. El aceite también cerró en alza, no así la harina, menos requerida. Mañana llegarán más datos de peso, como las ventas semanales a exportación, y el viernes los datos de crushing USA para diciembre. El basis se muestra firme como resultado de la buena demanda y la reticencia a la venta por parte del farmer. La solidez de este mercado contagió a la canola, que además encuentra soporte en las bajas temperaturas y el reducido nivel de venta de los productores.
* Del mismo modo, los recortes efectuados ayer por el USDA en la producción de maíz, junto con la amplia posición vendida de los fondos le dieron sostén a las cotizaciones del cereal. Los datos del etanol no aportaron demasiado a la causa de los precios (futuros cayeron por los stocks más altos en un año), en tanto obró como contrapeso el gran movimiento de embarque en los puertos brasileños, lo que generó volatilidad en los precios del maíz USA. Siguen viendo a la Argentina como un formidable competidor, sobre todo considerando que hay margen para negociar mas de 7 M tn, sin retenciones.
* Aunque lejos de los mínimos del día, el trigo quedó en zona roja, de la mano de una abundante oferta, pobre demanda y un dólar fuerte. Para colmo vuelve a sonar fuerte una posible reducción de las retenciones que aplica Rusia a su trigo. Y Francia revisó hacia arriba sus estimaciones, a partir de lo cual tendría los stocks finales más altos en al menos una década, por caída de exportaciones dentro y fuera de la Unión Europea
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página