Mercados USA 14/01/16 7.15 hs
* En el nocturno retroceden soja, maíz y trigo. El crudo (WTI) sube 0.43%, a u$s 30.61, pero el Brent vuelve a bajar y ya se ubica en u$s 30.17. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (98.762, vs 92.500 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* Es cierto, las bolsas de China cerraron en alza, pero ahora es la de Nueva York la que genera dolores de cabeza. S&P500 registró overnight la caída más abultada desde septiembre pasado, con las otras Bolsas del mundo en baja excepto las del gigante asiático.
* Sudáfrica es uno de los pocos mercados que escapan a la onda negativa en los precios granarios. El país está registrando el menor nivel de lluvias en 55 años y el impacto sobre la producción de maíz ha sido enorme. Se anuncian precipitaciones, pero el daño ya está hecho.
* En Malasia las grandes plantaciones han vuelto a poner sobre el tapete el inminente daño que ocasionaría El Niño (seca); así el aceite de palma es otro de los commodities que elude la zona roja. Llega justo dado que sobrevolaban comentarios negativos referidos a la ocurrencia de precipitaciones en Indonesia, con claro efecto bajista.
* En Chicago va pasando la emoción generada por el último WASDE USDA y al correrse el telón aparece de nuevo, con fuerza, la realidad de mercados sobreofertados. Y la cosa vienen con yapa: en el caso del trigo surgen voces que empiezan a dudar del amplio recorte de área sembrada llevado a cabo por el Departamento de Agricultura (9% para el trigo de invierno, la superficie más baja en muchos años). Además, aunque esto se cumpla no mejorará sustancialmente la hoja de balance del trigo USA (la demanda está cómoda). "La novedad introducida por el USDA ha sido gratificante, pero no evitará que este país contribuya a aumentar los generosos stocks globales de trigo, salvo que incremente mucho sus exportaciones, cosa que no está a la vista", graficó un analista australiano.
* Mas tarde se conocerán los siempre influyentes datos semanales de exportación USA. A pesar de que las perspectivas para los granos gruesos son buenas, esto no parece excitar a los operadores. El maíz viene en baja y Sudamérica es vista como protagonista de la cuestión. Se destaca la suba de precios en Brasil (síntoma alcista), luego de que el récord de exportaciones en el vecino país generase dudas acerca de si quedará suficiente cereal para la demanda interna ("¿oportunidad para la Argentina?, preguntábamos ayer). En la otra vereda, nuestro país es visto como un factor decididamente bajista en Chicago ("más siembras tardías y empujón concreto para vender lo que tienen almacenado"). La Bolsa de Rosario ajustó a 23.8 M tn la producción de maíz entre nosotros, si bien está lejos aun de los números del USDA (más de 25 M tn). Respecto del etanol USA son buenas las señales de un fuerte uso de maíz con este cometido, pero esto se ve opacado por el crecimiento en los stocks del biocombustible y la debilidad del mercado energético.
* Soja Mar16 baja levemente en Chicago y queda entre los promedios móviles-50 y 100 días. Se verifica una gran influencia de las precipitaciones que se están dando en el centro y norte de Brasil, si bien alguno empieza a temer que resulten excesivas. Hay cierto soporte en la suba del aceite de soja, como espejo de lo que ocurre con el aceite de palma. Gran expectativa respecto de los datos de crushing que se conocerán mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página