jueves, 14 de enero de 2016

Mercados USA 14/01/16 13.30 hs


* Si bien prevalece la tónica negativa se ha agravado la caída del trigo, en tanto la soja (gráfico) se mantiene dentro de los niveles de merma que traía desde el nocturno. El maíz adopta un temperamento mixto con alzas en posiciones cercanas. El crudo (WTI) gana 1.97% y va a u$s 31.08. Dow y S&P500 trepan 0.87% y 0.79%. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (99.138, vs 92.500 un año atrás).

* Hay indicios que anticipan que Rusia se erigirá este año como primer exportador mundial de trigo, superando a USA. Los datos de la inspección de exportación del USDA para el trigo estuvieron dentro de lo esperado. Lo mismo para soja: buena performance exportadora pero nada que le quite el sueño al mercado. El maíz obtuvo datos más contundentes y logra torcerle el brazo a la baja.

* Los exportadores han vendido el 85% de la soja prevista por el USDA para el año comercial (el año pasado a esta fecha 88%, promedio de varios años 77%).  Asimismo han negociado el 49% del maíz previsto para el año comercial (60% el año pasado a esta fecha,  58% como promedio de varios años). Se anunció la venta de 102 mil tn de maíz a México.

* Oficialmente China ubicó sus proyecciones de importación de soja en 80 M tn, frente a 78.4 M tn de la campaña precedente. Es el crecimiento más pequeño entre años desde 2011/12.

* IMEA redujo sus estimaciones de producción de soja para Mato Grosso a 27.8 M tn, en lo que sería el primer retroceso en la materia para este estado desde 2008. Se consigna 30-35% de los lotes en condición pobre a muy pobre. Al margen, avicultores y criadores de cerdos brasileños temen que el boom exportador los deje sin maíz.

* Fuentes oficiales estimaron la producción de trigo de Ucrania en no más de 18.6 M tn. La merma en las condiciones de implantación determinó menor superficie sembrada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página