jueves, 14 de enero de 2016

Mercados USA 14/01/16 cierre


* La soja llegó de arremetida y metió un final positivo cuando la rueda de Chicago estaba avanzada. El maíz cerró con comportamiento mixto: sin cambios en la posición cercana y en muy leve baja para el resto. El trigo, en tanto, se llevó los retrocesos más importantes. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas (99.121, vs 92.500 hace un año). El crudo (WTI) mejora 2.53% y va a u$s 31.25. Dow y S&P500 trepan 1.61% y 1.97% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

*Sus buenos fundamentos técnicos y una razonable performance exportadora durante la semana pasada permitieron que la soja diera vuelta la tendencia negativa inicial y terminara abrochando el tercer día consecutivo en alza. Mar16 se ubicó por encima del promedio móvil-100 días. Por su parte, la harina de soja cerró en baja producto de un débil mercado cash; la caída fue limitada por la resiliencia de Mar16, que evitó caer por debajo del promedio móvil-20 días. El aceite de soja terminó para arriba en simpatía con la evolución del crudo. Las lluvias siguen llegando al centro y norte de Brasil. Junto con el nuevo escenario en la Argentina conforman el contexto que hace que el farmer piense dos veces la posibilidad de vender ante la llegada de nuevas bajas una vez que empiece la cosecha en Sudamérica.

* El maíz se vio condicionado por la amplia oferta global y la debilidad del mercado de trigo, factores que opacaron un mercado cash muy firme en varias regiones USA ante cierta reticencia del farmer a vender. La data semanal de exportaciones estuvo al tope de las expectativas para el maíz y hoy se anunció la venta de 120 mil tn a México. Todos los ojos siguen orientados a seguir los movimientos de quien consideran será el nuevo rival a batir para el maíz USA: la Argentina.

* Ventas técnicas y un dólar otra vez muy fuerte le jugaron una mala pasada al trigo, doblegando el soporte que implica la amplia condición vendida de los fondos y la data del USDA que habla de una menor siembra de trigo de invierno. El número de las exportaciones semanales estuvo dentro del rango esperado, sin deslumbrar; fueron 275 mil tn cuando se necesita un ritmo de 350 mil para cumplir con el target previsto por el USDA para el año comercial en curso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página