Mercados USA 15/01/16 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) ahora sí quiebra la barrera de los 30; se desploma 4.58% a u$s 29.77. El índice dólar pierde 0.22% respecto de una canasta de monedas (98.873, vs 92.500 un años atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* Un viernes especial, por cierto. Es la previa de un fin de semana largo (el lunes no habrá mercados debido al feriado en memoria de Martin Luther King), con algunas preocupaciones por el escenario climático en USA. Debería ser una oportunidad para que los fondos, sumamente vendidos, cubran posiciones para reducir su grado de exposición ante cualquier eventualidad. Una de las cuestiones en danza se vincula con las perspectivas de temperaturas largamente bajo cero en el cinturón dedicado al trigo duro durante el fin de semana, con algún margen de posible daño.
* Sin embargo hasta acá los fondos rechazan la invitación a incurrir en tal cobertura. Las razones están a la vista tras la reaparición del dúo detractor; importante caída de los indicadores bursátiles en China y derrumbe del petróleo. Shangai perdió 3.5% y arrastró a las otras bolsas asiáticas. El único punto rescatable pasa por el "debilitamiento" relativo del dólar. "Con este escenario no hay apuro por parte de los fondos para salir a cubrir posiciones; se incrementan las dudas sobre la demanda futura y se achican las chances de un rally que dispare esas coberturas", avisó un conocido analista.
* Así, el trigo vuelve a retroceder a pesar de las perspectivas climáticas mencionadas. Los precios del cereal parecen haber rechazado la posibilidad de generar una escalada alcista tras las buenas nuevas del último informe del USDA, y han fracasado a la hora de quebrar una tendencia que los lleva otra vez a niveles muy pobres.
* Aunque el maíz viene con sentimientos bajistas mucho más atenuados, la caída del trigo lo arrastra inexorablemente. "Los datos del USDA ya están facturados en el precio del cereal; necesitaríamos alguna novedad positiva vinculada con la demanda para pretender cubrir nuevas posiciones vendidas e ir más arriba en los valores", explica un bróker. Al menos los datos de ayer fueron importantes en términos de demanda, pero aun se está lejos en materia de exportación de los niveles del año pasado. Paralelamente los datos del etanol también indican un aceptable requerimiento de maíz. Evidentemente todavía no convencen al mercado como para ponerle más fichas al cereal.
* Hoy se conocerá un dato clave para la soja: el nivel de crushing registrado durante el último mes: Si estuviese debajo de lo esperado estaría indicando que el recorte por parte del USDA de la demanda esperada para la oleaginosa aun no ha concluido (el martes pasado ajustó hacia abajo las expectativas de exportación para 2015/16). Por otro lado ya se conocieron los datos vinculados con la exportación de aceite de palma en Malasia, que muestran que la desaceleración respecto del crecimiento de las ventas en el informe previo es menor a lo que algunos estimaban. El aceite de palma cerró con un alza del 0.8%, pero no contagia a la soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página