Mercados USA 15/01/16 cierre
* Final negativo para la soja. Trigo y maíz cerraron en alza. El índice dólar se mostró débil buena parte de la jornada, y ahora pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas (98.894, vs 92.500 hace un año). El crudo (WTI) cedió 4.90%, para caer a u$s 29.67. Dow y S&P500 resignaron 2.36% y 2.23% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* El día arrancó como la mona. Importante caída de los índices bursátiles en China, que arrastró al resto de las bolsas de Asia y más tarde a las estadounidenses. Nuevo derrumbe del petróleo, perforando el umbral de u$s 30 el barril. Declinación en el último mes de las ventas minoristas USA. Crecimiento USA en 2015 en torno del 2%, el más bajo en seis años. Entre los commodities agrícolas, productos como la soja y el algodón pagaron los platos rotos. Otros, como los cereales, la pasaron de maravillas a expensas de un dólar "debilitado".
* El dato de crushing diciembre soja USA no estuvo tan lejos de lo que pensaban los inversores, pero marca una caída año contra año del 4.6%, y animó a quienes piensan que el USDA volverá a recortar la demanda para la oleaginosa, con riesgo de incremento de stocks. "El margen del crushing equivale hoy a un 70% del valor que teníamos hace un año; seguimos imaginando los stocks de soja 2015/16 por arriba de 13 M tn", agitó un conocido broker. De postre, se comenta que la Argentina ofreció harina de soja en los mercados del Mediterráneo u$s 40 más barata que la de USA. Por último, para los analistas USA todo marcha sobre ruedas con la humedad en el centro y norte de Brasil (bajista), cuando aquí se ha recibido información que indica que hay problemas generados por las excesivas precipitaciones.
* Precisamente se hace mención a que las excesivas lluvias en Brasil están complicando la cosecha de maíz temprano y dificultando la siembra de la safrinha (Imea ya estimó una baja del 9% para Mato Grosso). Y se sigue hablando de la escasez de maíz en el país vecino, por lo cual la Argentina aparece como un abastecedor natural en este caso. "Si se abre una ventana en los próximos 30 días la pelea será con la Argentina, sin dudas. Este acontecimiento ha subido los precios del maíz en este país y ahora van en línea con los de USA. Se agrega a este escenario el hecho de que Sudáfrica puede necesitar importar maíz ante el desastre causado por la seca", explicaba un operador.
* Entre la solidez del maíz, los fondos muy vendidos y la llegada de bajísimas temperaturas a las zonas de cultivo le dieron una manito al trigo. En algunas zonas de Nebraska el riesgo de winterkill es concreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página