Recalculando
* Después de años de disparate K y de condena al trigo, elegido como la representación del mal por un grupo de fanáticos, todo indica que habrá que reacomodar la casa para volver a donde nunca debimos dejar de estar. Hoy por hoy parece que habrá algunas dificultades."Sin trigo panificable en la Argentina a partir de abril, Brasil deberá recurrir a Estados Unidos", afirma el analista senior Luiz Carlos Pacheco, de la consultora Trigo&Harinas (brasilagro).
* El profesional estima que Rio Grande do Sul precisará 120.000 tn por mes, Paraná unas 200.000, San Pablo 100.000, y el resto de Brasil 400.000. Son algo más de 800.000 tn por mes (864.000 según la Conab) considerando la reducción de molienda que se registrará este año. El único estado que tendría trigo hasta julio próximo sería Paraná. Los demás tendrán que salir a buscarlo.
* Se considera que al menos el 60% de estas necesidades debe ser cubierto con trigo panificable. La idea es que entre abril y agosto se necesitará importar 3.1 M tn, de las cuales 1.86 M tn deberían corresponder a trigo panificable y el resto para harinas industriales (PH 75, FN arriba de 180).
* Según Pacheco, el trigo panificable se traería desde USA a razón de 372 mil tn por mes ("serían los únicos que tienen disponible este trigo a menores precios para Brasil"), en tanto la materia prima para la harina industrial llegaría desde la Argentina o Uruguay ("el que ofrezca el menor precio"). Estos números podrán ser algo menores dependiendo de lo que pueda aportar Paraguay, que de todos modos difícilmente llegue con un volumen disponible importante al mes de abril.
* "Este año a la Argentina le quedarán libres muchas toneladas para vender en otros destinos. El que viene será totalmente distinto, ya que se espera que los trigos del vecino país tengan mejor tecnología y atiendan los requerimientos de calidad de Brasil", concluye Pacheco.
* Mientras tanto, el Primer Mundo sigue con atención lo que ocurre en nuestro país. Para los especialistas de la trader británica Gleadell, "la amenaza de trigo argentino barato ingresando al mercado global ya está entre nosotros; los cambios operados en este país bien pueden poner en movimiento 4-5 millones de tn. Eso sí, es poco el trigo que puede satisfacer la demanda brasileña en torno del 12.5% de proteína. Hay rumores de que la Argentina está recortando precio para desembarcar en mercados de trigo forrajero; de hecho ya hay envíos a USA".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página