Mercados USA 19/01/16 cierre
* Comienzo de semana con final feliz para soja y maíz. El trigo quedó en zona roja en Kansas y en positivo en Chicago. El índice dólar gana 0.11% respecto de una canasta de monedas (99.062, vs 94.762 un año atrás). El crudo (WTI) vuelve a las tinieblas y pierde 3.64%, para caer a u$s 28.35. Dow y S&P500 trepan 0.38% y 0.07% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* China dio a conocer el número esperado: su PBI creció en 2015 exactamente 6.9%, el nivel más bajo desde 1990. Por un lado es preocupante, pero por el otro no deja de ser cierto que está dentro de lo que imaginaba el mercado. Y en tiempos como estos, que las cosas no resulten peor de lo esperado es todo un motivo de festejo. Así lo entendieron los inversores en futuros granarios. Antes, Shangai cerró 3% arriba y el crudo pasó al alza (después como vimos se derrumbaría)
* Para los granos gruesos sumó además la situación en Brasil. Agroconsult redujo sus estimaciones de 100.6 a 99.2 M tn de soja; sigue siendo récord pero refleja las dudas sobre los rindes en Mato Grosso y el noreste. Por su parte, Cordonnier, un especialista en temas brasileños, se acomodó en torno de 97 M tn. La cosecha de soja viene demorada, y la evolución probable del maíz safrinha también arroja dudas. En la vereda de enfrente estamos nosotros. Cordonnier elevó su predicción de la producción de soja en la Argentina a 59 M tn, justo cuando Informa Economics subió a 34.10 M ha su estimación de siembra de soja en USA (antes 33.81 M ha).
* La demora en la recolección de soja retrasa la implantación del maíz que se siembra detrás de la oleaginosa. Agroconsult redujo sus estimaciones de 28.5 M tn (de primera) y 60 M tn (de segunda) a 27.9 y 57.7 M tn respectivamente. En la suma son algo más de 4 M tn menos de maíz para la campaña en Brasil. Ahora sí el dato de esta consultora se acerca a lo que está proyectando Cordonnier. En USA, Informa Economics virtualmente mantuvo sus estimaciones de siembra de maíz al pasar de de 35.57 M ha a 35.55 M ha.
* El trigo fue y vino y al cabo se llevó algunas ganancias de la rueda de Chicago y pérdidas moderadas en Kansas y Minneapolis. Los dos envíos de trigo a USA desde la Argentina hicieron ruido en este mercado y también en la plaza europea. Las novedades en trigo estuvieron enmarcadas por la decisión de Irán de reducir sus reservas estratégicas de trigo para ahorrar costos de almacenamiento. Se espera que Kazajstán, Rusia y Alemania sean los abastecedores de esta nación para la cual acaban de levantarse sanciones de índole internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página