Mercados USA 20/01/16 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. El petróleo continúa su viaje el fondo del mar, ahora el crudo (WTI) pierde 4% y va a u$s 27.38. El índice dólar retrocede 0.08% respecto de una canasta de monedas (98.912, vs 94.762 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.
* A decir de un analista USA, "cuando la economía global es floreciente, todos vamos hacia arriba, cuando se deteriora, todos nos caemos". El interminable derrumbe del petróleo llevó a un cierre negativo de las Bolsas de Asia (más la apertura en baja de las europeas), y entre ambos inevitablemente están empujando las cotizaciones granarias a zona roja. La creciente producción de Irán dio por tierra con cualquier especulación de aliviar la caída del oro negro y ya hay organismos de gran prestigio que hablan de los riesgos de entrar en un mercado escandalosamente sobreofertado.
* Desde luego que la situación del petróleo lo afecta especialmente (tema biocombustibles), pero los bulls en maíz pueden considerarse afortunados; el retroceso en sus precios no es de los peores, si bien Mar16 queda debajo del promedio móvil-40 días, que ayer había alcanzado. Tempranito este contrato había coqueteado con el promedio móvil-50 días, cosa que no ocurría desde hace tres meses. Hay factores técnicos sólidos en torno del maíz, si bien falta el catalizador que lo lleve hacia arriba producto de un momento alcista y no de cobertura de posiciones vendidas. Lo cierto es que hay problemas con la producción del cereal en puntos clave del planeta. Sudáfrica, uno de los cinco grandes y gran exportador en su zona de influencia, deberá importar entre 5 y 6 M tn por la seca. Y sus compradores habituales quedan desguarnecidos. "Si las malas noticias del sur de África siguen empujando, veremos más cobertura de posiciones vendidas esta semana; no nos olvidemos que los fondos están muy vendidos en maíz", advirtió un trader. El otro tema de peso se refiere al avance de la siembra de maíz safrinha en Brasil, tarea que viene demorada.
* El trigo en Chicago vuelve a caer debajo de los promedios móviles-10 y 20 días. La batalla de sensaciones se da entre el impacto que ha causado la venta de trigo argentino en USA -"los dos buques de forrajero que llegaron a la costa este pesan psicológicamente sobre los mercados USA y europeos"- y el avance de un frio intenso en las zonas de cultivo del hemisferio norte -"daño potencial para aquellos lotes que no tienen la suficiente cobertura de nieve"-. Este último aspecto no genera por ahora demasiada preocupación; ayer el USDA mantuvo en una condición bueno-excelente del 55% al trigo USA, sólo 1 punto debajo de la estimación previa.
* La soja cae debajo de su promedio móvil-100 días producto de lo que está ocurriendo con el crudo. La noticia de que han retrocedido casi 6% las exportaciones malayas de aceite de palma mes contra mes (al 15/01 venían para arriba) tampoco suma para el bando de las cotizaciones del complejo oleaginoso global. Los futuros del aceite de palma perdieron terreno en este país y también en China. A su vez, el soporte se relaciona con las demoras en la cosecha brasileña, que le ha permitido a USA anotar algunos buques con destino a China que a priori no estaban en los papeles. Especialistas lanzan sus voces de alerta respecto del volumen por obtener en el vecino país. "Descartemos un rally por este tema, aun con recortes la producción brasileña será récord. Y la Argentina saldrá al mercado con sus excedentes. El planeta estará inundado de soja", avisan desde el Commonwealth Bank of Australia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página