* Arrancó otra vez con mal clima de negocios, fue mutando y al final soja y trigo se llevaron algunos porotos de la rueda. El maíz, que pintaba para estrella, se cayó en la parte final. El índice dólar ahora pierde 0.12% respecto de una canasta de monedas (98.974, vs 94.762 hace un año). El crudo gana 5.1% y pasa a u$s 29.80. Dow y S&P500 avanzan 0.74% y 0.81% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.
* El día comenzó con una nueva caía del crudo y pérdidas importantes en las Bolsas de Asia. El marco generó bajas en soja especialmente. Luego la onda mejoró, los indicadores se dieron vuelta y todos pasaron al alza, con el maíz con las cartas ganadoras más importantes. Pero este último se vio perjudicado por los datos del etanol difundidos en la jornada de hoy.
* Y sumaron para el bando de los precios las preocupaciones por el clima en Sudamérica. En general ha estado seco en Brasil y la Argentina las últimas 48 horas. Nuestro país seguiría así lo que resta de la semana; recién la próxima volverían las precipitaciones.
* En el caso de trigo el foco estuvo en una nueva licitación egipcia, el importador número uno. La caída cada vez más pronunciada de los fletes marítimos le permitió al país de los faraones pagar los más bajos valores en cuatro meses. Compró 235 mil tn a Francia, Rumania y Rusia a un promedio de u$s 189 costo y flete. Hay que decir que cayó el número de oferentes por temores a posibles problemas con el embarque a Egipto, por problemas financieros y nuevas reglas de calidad. En otro orden, IGC dio a conocer su primera estimación del año para la cosecha global de trigo 2016/17, y la ubicó 25 M tn debajo de la del año pasado. El entusiasmo duró poco, ya que el propio organismo se encargo de avisar que paralelamente la demanda será también menor a la de 2015/16. Los stocks finales serían los segundos más altos de la historia. Mientras tanto, desde la Argentina se hizo un ligero toque alcista a los volúmenes de producción 2015/16. Y Strategie recortó la producción europea 2015/16, en tanto elevó los volúmenes a obtener en 2016/17.
* El maíz venía con viento de cola: seca en Sudáfrica e inéditas necesidades de importación de un país que habitualmente exporta, dudas sobre Brasil para el segundo semestre, fondos extremadamente vendidos en Chicago. Hasta que llegó el dato del etanol (menos producción, más stocks); son malas noticias para el biocombustible, y mucho más para los precios del maíz. De postre la Argentina elevó su proyección de producción para este cereal..
* El rally en los valores del crudo, el dato de que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires apunta a 58 M tn y el tono en general firme para los commodities permitieron a la soja dejar atrás un comienzo en zona roja y terminar con firmeza, si bien por debajo de los máximos del día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página