lunes, 25 de enero de 2016

Mercados USA 25/01/16 7.15 hs



* Homeopatía pura. Cambios ínfimos en el horizonte granario durante el nocturno. Maíz neutro a ligeramente negativo, soja alternando bajas menores con subas de igual magnitud, y trigo apenas para arriba. El crudo (WTI) pierde 3.96% y cae a u$s 30.92. El índice dólar cede 0.22% respecto de una canasta de monedas (99.357, vs 94.022 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* ¿Qué rumbo ahora? Es la pregunta que todos se hacen en referencia a las cotizaciones granarias. El mercado accionario acompaña, el crudo, potenciado por Jonas y  paso por USA, pierde terreno a partir de que la tormenta va siendo superada. El mercado descarta por ahora una suba de tasas por parte de la Fed en función de la inestable condición de la economía mundial.

* El final del viernes dejó un dato clave: los fondos siguen demasiado vendidos en trigo, a contramano de lo que esperaba el mercado tras las subas de la última rueda. "Los fundamentals son pobres y al cereal le ha faltado habilidad para encontrar su momento para ir hacia arriba, pero no despreciaría la situación de los fondos, tarde o temprano deberán cubrir buena parte de estas posiciones vendidas", avisa un conocido analista. La licitación egipcia (Bangladesh y Jordania van en ese camino) y compras efectuadas por Túnez y Filipinas fomentan la idea de que la demanda está. Este combo es lo que está sosteniendo al cereal en el nocturno.

*  La soja aparece estancada, con la harina recuperando alguna de las pérdidas del viernes y el aceite en baja. El feriado en Malasia impide contar con la referencia del aceite de palma. Es bueno saber que las exportaciones malayas del emblemático producto se recuperan, pero como contraparte surgen dudas acerca de la factibilidad del ambicioso programa referido al biodiesel que pensaba implementarse. El clima en Brasil, siempre protagonista en el caso de la soja, mantiene la dualidad de lluvias en el centro norte del país, que benefician a los lotes tardíos y que perjudican la cosecha de los de siembra temprana.

* La noticia en maíz es que los fondos han apretado su posición vendida más de lo que se esperaba a priori. Desde luego subsisten las cuestiones alcistas referidas a la situación de Sudáfrica y a la escasez de maíz en el sur de Brasil, pero ambos factores ya están facturados en los precios. Corroborando lo que comentábamos en el informe de ayer, Cordonnier cita subas del 50% en reales para el maíz en Santa Catarina, mientras se acelera la intervención oficial destinada a enfriar las cotizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página