domingo, 24 de enero de 2016

Maíz: ¿qué pasa en Brasil?

 

* ABPA agitó el avispero. "Falta maíz en el sur de Brasil, y eso determinará subas en el valor de la carne, justo en un momento en que la inflación está disparándose en Brasil", avisaron los directivos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal. Mientras el centro oeste del país se encuentra bien abastecido, el sur padece la escasez del cereal. De hecho el precio del grano en reales ha trepado 50% respecto del año pasado en algunas localidades del estado de San Pablo. Dilma saldrá a vender stocks oficiales para enfriar la cuestión.

* Dado los altos costos para mover maíz desde el centro oeste al sur del país, en ABPA no ven como descabellada la idea de traer el cereal desde Paraguay o la Argentina, de manera de satisfacer plenamente la demanda de estas regiones.




* Brasil está empezando a levantar la primera de sus dos cosechas anuales de maíz, estimada oficialmente en torno de los 27.8 M tn. "El volumen de maíz temprano claramente no alcanza para satisfacer los requerimientos de los usuarios del grano, menos que menos si se sigue exportando a este ritmo", afirman desde APBA.

* Es necesario destacar que Brasil registra actualmente la inflación más alta de los últimos 12 años, y en ella carne vacuna, cerdo, pollo y leche juegan un rol definitorio. Todas estas actividades están enhebradas por el maíz. El tema es que la debilidad del real le ha dado ventajas a las exportaciones del cereal desde el vecino país, disparando negocios incluso con USA y Sudáfrica, nada habituales en el pasado.

* El punto es que Brasil vendió fronteras afuera 30 millones de tn en 2015, 10 millones más que en 2015. Esto seguiría viento en popa en 2016. Pero el país es a la vez uno de los mayores productores y exportadores de productos avícolas. Los conflictos de intereses se suman, más aún si se piensa que la Conab prevé para este año una cosecha total (maíz temprano + safrinha) de 83.3 M tn, 3% debajo de los volúmenes del año pasado, que ahora se revelan como insuficientes.

* Le vendamos o no maíz a los brasileños lo que está ocurriendo en el vecino país importa, y mucho. Implica sostén para las cotizaciones, al menos en esta parte del mundo. Y en tiempos de malaria estas cosas se agradecen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página