lunes, 25 de enero de 2016

Mercados USA 25/01/16 cierre


* Después de idas y vueltas la soja y el trigo cerraron en alza, en tanto el maíz adoptó un comportamiento mixto. El crudo (WTI) pierde 6.31%, y cae a u$s 30.16. Dow y S&P500 resigan 1.28% y 1.61% respectivamente. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (99.416, vs 94.022 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* El mercado accionario mostró dos caras, positiva en Asia y con bajas en USA. El petróleo derrapó una vez que Jonás dejó de castigar la mitad este de USA, pero aun está arriba del valor del último jueves. De todos modos no puede negarse su influencia negativa.

* El trigo lideró las subas en el día de doy al amparo de una noticia que consignábamos en el informe anterior: Putin, acosado por la inflación y un rublo cada vez más débil, incrementaría las retenciones a las exportaciones de trigo. El rumor circuló por la rueda con notable insistencia. Se trata de un recurso que conocemos bien: desalentar las exportaciones, aumentar ficticiamente la oferta interna y bajar los precios. También se aplicarían derechos de exportación a los fertilizantes minerales, para tornarlos más atractivos para el productor (Rusia es el segundo productor mundial de potásicos). Por ahora no hay nada concreto, pero suena muy fuerte. El otro gran soporte lo genera la situación de los fondos, que no han reducido su importante posición vendida en la medida que imaginaban los operadores (todos apuestan a que deberán cubrir antes o después buena parte de estas posiciones, de hecho algo de eso ha sucedido hoy).

* La soja se vio perjudicada por la caída del petróleo y por una data de exportaciones semanales por debajo de lo que esperaban los inversores. Cabe destacar que tampoco ayuda el hecho de que los fondos han reducido de manera importante su posición vendida en soja. Pero el poroto encontró soporte en las noticias que llegan desde la Argentina, donde el clima se ha puesto más seco (el sur de Brasil no estaría mucho mejor).




* El maíz también resultó impactado por la caída abrupta del crudo, al tiempo que los fondos han reducido su posición vendida en el cereal.  Las exportaciones del cereal siguen lejos del acumulado necesario para cubrir el target del USDA para el presente ciclo comercial. Brindó algún soporte la noticia de que la India, habitual exportador, está comprando maíz a Ucrania a raíz de la seca que ha castigado sus zonas de cultivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página