martes, 26 de enero de 2016

Mercados USA 26/01/16 7.15 hs


* Arranque negativo condicionado por el "afuera". Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno. Las bolsas de Asía abrocharon un cierre negativo, liderado por Shangai con un lapidario 6.42% abajo. El crudo (WTI) pierde otro 2.27% y cae a u$s 29.65. El índice dólar, estable, gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (99.389, vs 94.022 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.

* "No todos los bears están hibernando", ironiza un medio británico. Vaya si es cierto. Superada la presencia de Jonas en la costa este de USA, el petróleo vuelve al punto en que estaba antes de la llegada de la bestia blanca: el retorno de Irán al mercado y la acumulación creciente de excedentes de crudo. Así, en dos días el otrora oro negro suma bajas estridentes. Es una razón importante, aunque probablemente no la única, para el derrumbe de las Bolsas en Asia. La caída del petróleo es vista como un factor negativo para la economía china más que un beneficio por la reducción de costos. Eso sí, este escenario le pone paños fríos a cualquier intento de mover la tasa por parte de la Fed, lo cual a su vez sujeta al dólar.

* En el mercado de futuros granarios las órdenes de venta vuelven a estar a pleno, incluso en el caso del trigo, para el cual muchos esperaban algo grande después de las noticias de ayer. Es que además se mantiene la incertidumbre respecto de lo que harán los rusos con las restricciones que pesan sobre las exportaciones de trigo. Este país tiene una historia de intervención en el mercado de granos, en general para favorecer a la industria de la carne (cerdo y pollo más que nada), con la intención de reducir las abultadas importaciones del pasado. Sin embargo, Rusia necesita ingresos frescos, en especial para cubrir los agujeros que deja la exportación de petróleo, y los granos pueden dárselo. Después de cerrar arriba del promedio móvil-50 días ayer por primera vez en dos meses, el trigo en Chicago vuelve a perder este importante punto de referencia. Había sido una de las cuestiones que dispararon compras de los fondos, sumamente vendidos para este grano. De todos modos el encanto de los charts de trigo no se ha perdido totalmente y el potencial de cobertura está latente. Se suman  preocupaciones referidas a los lotes en Europa, en donde la temperatura vuelve a estar sobre las marcas habituales, poniendo en riesgo la capa de nieve que protegería al trigo ante la vuelta de los fríos intensos.

*  Sudamérica sigue generando temores en la plaza sojera USA, aunque no son los habituales. Es que continúa lloviendo por demás en el centro oeste brasileño, y muy poco en el sur, si bien estarían en camino precipitaciones de importancia para esta zona y clima más seco para los Cerrados. "Y lo de la Argentina no es para menospreciar. Sigue seco en buena parte de la provincia de Buenos Aires, así como en el sur de Santa Fe y Entre Ríos, y muy caluroso por cierto, lo cual acelera el proceso", explicaba un reconocido analista. El poroto cae por debajo de su promedio móvil-40 días y poco ayuda a los futuros del aceite de soja, que pierden terreno a pesar de la suba operada en los valores del aceite de palma.

* Todo el mercado sigue de cerca lo que ocurre con las importaciones chinas de DDGs USA (derivado del etanol para alimentación animal), que marcaron un incremento del 26% en 2015 pero con niveles mínimos para diciembre último. China anda tras un planteo de dumping a USA y hay muchas dudas respecto de que las importaciones de DDGs continúen en este nivel, y vuelve a sonar fuerte la idea de que el gigante asiático busca reformar su política interna de subsidios para favorecer el consumo del maíz producido localmente. Dos problemas que se suman a la mala onda del "afuera" y hacen retroceder al maíz en Chicago.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página