martes, 26 de enero de 2016

Mercados USA 26/01/16 cierre


* Balance negativo para soja y maíz, en tanto el trigo cosechó ganancias en la rueda. El crudo (WTI), que empezó la jornada con pérdidas significativas, avanza 3.07%, a u$s 31.27. Dow y S&P500 ganan 1.71% y 1.08% respectivamente, a despecho de la estrepitosa caída de las bolsas chinas. El índice dólar pierde 0.23% respecto de una canasta de monedas (99.142, vs 94.022 hace un año). Sigue la opinión de portales especializados.

* El fenomenal rebote del petróleo a media jornada empujó al mercado accionario, con las acciones vinculadas al área energética como mascarón de proa. "Y antes que los temores se convirtieran en codicia hubo una aceptable cobertura de posiciones vendidas", ironizaba un trader en Wall Street.

* La soja padeció con las proyecciones que indican la normalización del clima en Brasil, con menos lluvias en el centro oeste y nuevas precipitaciones en el sur, donde el cultivo estaba sufriendo la falta de agua. De tal modo la cosecha avanzaría más rápidamente en Mato Grosso y los estados lindantes. Los fondos vendieron neto 6 mil contratos y tienen una posición vendida de algo más de 70 mil lotes.

* Las mejores perspectivas climáticas para el país vecino también impactan en los precios del maíz. Si bien Brasil tiene un problema coyuntural de escasez (la exportación no afloja, alentada por un real débil), se recuperarían las condiciones para avanzar con la siembra de maíz safrinha cuando restan 45 días para que se cierre la ventana para hacerlo. Indonesia compró 100 mil tn de maíz a u$s 189 costo y flete. Hay que decir que ahora se espera un incremento de las siembras de maíz en USA a expensas de la soja. El cereal tuvo algún soporte a partir de la falta de agua en algunas áreas de nuestra Región Pampeana.

* El trigo capturó el valor más alto en un mes. En su caso pesó a favor la importante posición vendida que tienen los fondos y los insistentes comentarios referidos a que Rusia pondría mayores limites a sus exportaciones, para deprimir los precios internos en un momento de alta inflación. El rublo ha perdido muchísimo valor en los últimos seis meses. Sumó además una menor siembra en Canadá y temores de winterkill en Europa (el tiempo amigable en la primera parte del invierno ha incrementado los riesgos). Hay alguna preocupación respecto de lo que hará Egipto (primer importador mundial de trigo) en cuanto a sus exigencias de calidad (presencia de Ergot); en diciembre un envío francés tuvo serias dificultades para se aceptado.

* Todos los movimientos de precios se dan sin estridencias. A decir de un trader, "el mercado parece estar indicando que los mínimos del invierno (hemisferio norte) ya fueron registrados".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página