miércoles, 27 de enero de 2016

Mercados USA 27/01/16 cierre


* La soja se llevó un buen resultado de la rueda de Chicago, en tanto las bajas más detonantes quedaron como patrimonio del trigo. El maíz terminó entre neutro y ligeramente bajista. El índice dólar retrocede 0.49% respecto de una canasta de monedas (98.875, vs 94.022 un año atrás). El crudo trepó 1.81%, a u$s 32.02. Dow y S&P500 pierden ahora 1.44% y 1.52% respectivamente (reacción negativa a la decisión de la Fed). Sigue la opinión de portales especializados.

* Las turbulencias en el "afuera" aparecieron encalmadas -al menos durante la rueda-, a pesar de que Shangai cayó 0.5% (perdía en un momento 4% y marcaba un nuevo mínimo para los últimos 13 años). En su primera decisión del año la Fed mantuvo sin variantes la tasa (exactamente lo que todos esperaban), si bien dejó la puerta abierta para elevarla en marzo -hasta ese momento las acciones USA subían-. El crudo pegó otro golpe y el dólar sigue mostrándose de capa caída. Casi todo amigable con las cotizaciones granarias.

* El tema de posibles mayores restricciones a las exportaciones de granos rusos ya es un culebrón. Los laderos de Putin tiraron la idea hace unos días y tienen a medio mercado en ascuas esperando una definición. "Hay que recordar lo que pasó en 2015. Desde que se confirma hasta que se pone en práctica (30 días) el escenario es fuertemente bajista para trigo, porque todos los operadores salen a vender a mansalva lo que tienen, para evitar ser enganchados con una mayor quita por derechos de exportación", avisó un trader. Ninguna duda de que crecerá el cereal disponible para ser exportado. Como fuere, ante las idas y vueltas los inversores prefirieron sacarse de encima el trigo y tomar ganancias. Paralelamente los temores de winterkill en los cinturones trigueros de USA y China aflojaron considerablemente. El trigo reaccionó ante estas novedades con precios en retroceso.

* La novela rusa sí tuvo efectos positivos sobre los valores del maíz, dado que inesperadamente funcionarios de la ex nación de los zares no descartaron aplicar retenciones también al maíz y la cebada, para reducir costos a tamberos y ganaderos. Los datos del etanol (ver informe anterior) resultaron positivos, aunque tampoco sirvieron para darle sostén el maíz.  Quizá obedezca a que Sudáfrica, uno de los cinco grandes en maíz, difundió el número esperado: perderá el 25% de la cosecha, pero logrará un volumen por encima de lo que estimaba a priori el mercado.

* Un tema que brindó sostén tanto al maíz como a la soja es la seca en la zona núcleo argentina. La Bolsa de Rosario habló de pérdidas irreversibles en maíz, y de un daño en soja que existe pero que aun no puede ser ponderado. Evidentemente este soporte fue mucho mejor aprovechado por los precios de la oleaginosa que por los del cereal.  De todos modos el gráfico, abajo, refleja la volatilidad que caracterizó a la rueda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página