Mercados USA 28/01/16 7.15 hs
* La soja sube en el nocturno, en tanto el maíz se muestra estable y el trigo pierde terreno en Chicago (Kansas virtualmente estable). Todo dentro de variaciones mínimas, como es usual últimamente. El crudo (WTI) pierde 0.25% y va a u$s 32.22. El índice dólar no registra mayores cambios: retrocede 0.08% respecto de una canasta de monedas (98.822, vs 94.022 un año atrás). En la víspera la Fed decidió mantener los tipos de interés, al menos hasta marzo próximo. Shangai vuelve a transitar terreno negativo; no ayuda. Sigue la opinión de portales especializados.
* Ayer comentábamos que oficialmente Sudáfrica estimó su cosecha de maíz en 7.44 M tn. Implica una merma del 25% por la seca que ha castigado al cultivo, pero está encima de lo que esperaba el mercado. Y es precisamente el dato que complicó al maíz en Chicago durante el miércoles, y desde luego aun sigue pesando. "No esperábamos mucho más de 6 M tn, fue una sorpresa, es evidente que Sudáfrica ya no va a importar tanto maíz como pensábamos", reconoció un analista USA. Se trata de una primera estimación, hay mucho maíz tardío que todavía no se sabe como rendirá, pero es innegable que el dato hizo ruido en el mercado. La noticia positiva para el maíz es que China ha ordenado el despacho de 1.2 M tn en los primeros tres meses del año, la parte mala para USA es que se lo van a comprar a Ucrania. Y mientras tanto sigue el culebrón ruso respecto de la potencial aplicación de retenciones al maíz en Rusia. La suba del crudo estos últimos días se considera como positiva para los precios del cereal.
* Pro además al maíz no lo ayuda la actual debilidad del trigo, sobre todo después de que los inversores se cansaron de las idas y vueltas del los rusos respecto de las retenciones que se aplican al trigo en la patria de Putin. Es lo que ayer terminó derrumbando las cotizaciones del cereal. "El operar debajo de promedios móviles clave, la ausencia de fundamentals alcistas y los fondos que han cubierto parte de su posición vendida auguran un trigo que seguirá hacia abajo en el corto plazo", reconoció un bróker en CBOT. El único dato positivo hoy por hoy es que Marruecos ha tenido problemas con su trigo y va a aumentar las importaciones del cereal a 3 M tn.
* Para la soja el gran tema sigue siendo el clima en la Argentina, si bien también hay condimentos técnicos en juego (menos presión para adoptar posiciones vendidas en soja contra posiciones compradas en maíz para aprovechar el spread). "El centro y el sur de la principal región productiva en la Argentina están soportando la seca, y así seguirán por ahora; no habrá alivio hasta el fin de la semana que viene", afirman desde una conocida trader. "Este tema brinda soporte, pero sin exageraciones, el agua en el perfil todavía aguanta al cultivo", agrega. Es que además los reportes de rindes en Brasil están mejorando y en algunos casos se habla de volúmenes récord. De ahí la suba contenida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página