viernes, 29 de enero de 2016

Mercados USA 29/01/16 7.30 hs


* Soja estable a ligeramente bajista, maíz virtualmente sin cambios y trigo en leve retroceso caracterizan la evolución del nocturno. El crudo (WTI) trepa 0.81% y va a u$s 33.49. El índice dólar gana 0.56% respecto de una canasta de monedas (99.060, vs 94.022). Sigue la opinión de portales especializados.

* Cada fin de mes se caracteriza por la imagen de los fondos ajustando posiciones y haciéndose del cash necesario. Esta vez ayuda el buen cierre de las bolsas asiáticas y la remontada del petróleo (habría conversaciones entre los países clave para recortar producción y apalancar los precios). Sorprendió también Japón adoptando tasas negativas en un último esfuerzo para potenciar su economía. Pero a los granos no les está resultando fácil subirse a la ola alcista en materia energética, a pesar del vínculo con los biocombustibles. Persiste una falta de feeling positivo producto de la abundante oferta y las dudas sobre la fortaleza de la demanda.

* El maíz lucha contra la probabilidad de que China libere parte de sus stocks y recorte la demanda. Y en la Argentina el productor es estimulado a vender su maíz, lo cual augura una presencia más agresiva en el mercado exportador. Asimismo los futuros se recuperan en Johannesburgo tras el dato que indica que la pérdida de producción en Sudáfrica ha sido menos grave de lo esperado. En la otra vereda los ucranianos prefieren sentarse sobre el grano ante las dudas referidas a la salud de su moneda. Las chances de devaluación del hryvnia son mucho mayores que el riesgo de precios, y los exportadores tienen que levantar la oferta para hacerse del maíz. Paralelamente, Europa ha recortado su producción estimada 2015/16 en 400 mil tn. El cóctel no termina de animar a los inversores.

* Con demora se conocerán hoy los resultados de la inspección de exportación del USDA. Serán observados con especial atención en el caso de soja, después de la cancelación ayer por parte de China de un negocio de 395 mil tn (impactará en el dato por difundir la semana que viene). Las cancelaciones son habituales cuando se acerca la cosecha sudamericana, sólo que esta vez la soja tiene menos espaldas para bancar estas noticias (precio pobre, altos stocks), aunque algunos analistas recomiendan bajar las revoluciones con este tema. Lo que se vio en la víspera nos recuerda que éste es un mercado manejado por los compradores, con mucha soja dando vueltas, que probablemente se multiplicará aun más. El único soporte viene de esta parte del planeta, por la seca en nuestra zona núcleo y un Brasil que está y estará complicado para avanzar con la cosecha por exceso de lluvias.

* En trigo juegan la posición vendida de los fondos y la necesidad de cerrar contratos de cara a la habitual demanda de dinero de cada fin de mes. Hasta acá no alcanza. Persisten los fundamentos negativos para el grano, en cuanto a oferta abundante y falta de competitividad del cereal USA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página