viernes, 29 de enero de 2016

Mercados USA 29/01/16 cierre


* Del fondo a la cima. Lo que empezó mal terminó con subas significativas para soja y, en menor medida, para maíz y trigo. El índice dólar gana 1.06% respecto de una canasta de monedas (99.556, vs 94.022 hace un año), y recupera lo que venía perdiendo en la semana a expensas de un retroceso del euro. El crudo (WTI) mejoró 1.29%, para ir a u$s 33.65. Dow y S&P500 trepan 2.47% y 2.3% respectivamente. Sigue la opinión de portales especializados.

*  El "afuera", otra vez amigable. Petróleo en alza al recuperarse la idea de que puede haber recorte de producción, con Rusia dispuesta a discutir con la Opep.  También colaboró la performance positiva de las bolsas en Asia y USA, y Japón volcándose a tasas negativas para potenciar su economía. Sólo fue en contra el dólar, aunque pesó menos que los factores positivos para los precios.

* La soja y el maíz volvieron a hallar soporte en la seca que castiga a nuestra zona núcleo. Las escenas de estrés para los cultivos se multiplican y se interpreta que está problemática se mantendrá durante buena parte de la semana próxima. "Todavía no hay problemas serios, pero la provincia líder en la producción de soja y maíz, Buenos Aires, viene soportando 15 días, al menos, de aguda carencia de lluvias", explicaba un trader. La situación en el sur de Brasil tiende a mejorar al recibir precipitaciones.



* La situación climática en la Argentina opacó en alguna medida la noticia bajista de que nuestros productores están vendiendo maíz en gran forma y que se viene una avalancha exportadora desde la Argentina.  La data de ventas a exportación para el cereal USA estuvo dentro de lo esperado y Mar16 cerró en Chicago con el mejor nivel desde la pasada Navidad, recuperando sus promedios móviles 40 y 50 días.

* Para soja Mar16 volvió a superar sus promedios móviles 40, 50 días y 100 días. Los datos de las ventas a exportación de la soja USA conformaron al mercado en el caso del poroto, y los superaron en el caso de la harina, que viene soportada por las inclemencias climáticas que castigan a USA y complican los movimientos de mercadería.


* El panorama se repitió en trigo: Mar16 superó sus promedios móviles 40 y 50 días. Las ventas a exportación de la semana pasada se ubicaron dentro de lo que imaginaba el mercado. El tan meneado tema del aumento de retenciones al trigo en Rusia va quedando en la nada. Del lado positivo la UE recortó sus existencias de trigo blando por mayores exportaciones y uso en alimentación animal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página