domingo, 31 de enero de 2016

No los den por muertos


Es habitual escuchar hablar del fin del superciclo de los commodities, de un negocio que se termina y otras manifestaciones agoreras por el estilo. Jim Rogers es toda una eminencia en materia de mercados, y no parece preocupado por algunos comentarios funestos sobre el futuro de los precios granarios. "No se salgan de los commodities agrícolas, constituyen un lugar maravilloso para cualquier inversor", dice a quien quiera escucharlo. Por supuesto que habrá que lidiar con aquellos factores que han llevado los precios a la baja, como los abultados stocks, pero los fundamentals van a mejorar.

* Creador junto a George Soros de la Fundación Quantum, explica claramente donde pondría su dinero. "Yo no compraría acciones, no les veo buen futuro, sí commodities agrícolas, azúcar en especial; viene de capa caída los últimos años y creo que va a explotar los próximos años. Vamos a tener una crisis en la agricultura si el panorama actual se prolonga más de lo recomendable. Es simple: si los precios no mejoran no habrá comida suficiente a ningún precio. Soy muy optimista respecto del agro de las próximas dos décadas"

* Y tal parece que la solución está dentro del propio problema. "Los bajos precios son la cura en sí mismos, fogonean la demanda y deprimen la oferta", resume el analista. Confía ciegamente en el crecimiento poblacional y a nivel ingresos de buena parte del planeta. "El presente es completamente distinto al de 32 años atrás, cuando un chino obtenía un pollo una vez al año". Y lo dice con conocimiento de causa, ya que en 1984 se instaló en Singapur para analizar in situ el fenómeno asiático. Asimismo cuestiona los comentarios que hablan de un petróleo a u$s 20. "No es mi pronóstico, puede haber complicaciones en el corto plazo, pero las perforaciones se están deteniendo, son muy caras para las compañías con precios como estos; vamos a tener valores mucho más altos para el crudo".

* Rogers es mucho menos optimista cuando habla de la economía mundial. "Pareciera que estamos inmersos en una instancia en que todo va a romperse. No sé si es bueno o malo, pero sucede periódicamente. Se entra en pánico y se tiende a arrojar todo por la ventana. No es agradable, quedan muchos heridos en el camino. Lo que viene puede ser peor que en 2008, veremos quiebras estridentes, las deudas son más grandes que hace 8 años. Incluso China tiene un volumen de deuda que no estaba presente en 2008. El mercado accionario japonés está 60% debajo de lo que fue su récord histórico hace 26 años. Me preocupa la deuda astronómica de Estados Unidos, y también lo que pueda hacer la Reserva Federal, que tiende a empeorar las cosas".

* En Asia hay un gigante del cual depende económicamente todo el planeta. "China comercia con todo el mundo, y si todo el mundo tiene problemas China también podría entrar en dificultades. El gigante asiático pudo ayudarnos en 2008 porque contaba con una montaña de dinero ahorrado y salió a gastarlo. Ahora tiene deudas. Japón está en recesión, y de Europa mejor no hablar. Estoy preocupado por la economía mundial en 2016 y 2017.  La parte buena de todo esto es que hay áreas de la economía china que van a funcionar bien, no importa qué pasa en el mundo".

* ¿En que invierte un peso pesado como Rogers? "No estoy poniendo mi dinero en ningún lado, es momento de mirar más que actuar. De buscar oportunidades y moverse con pies de plomo", asegura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página