Mercados USA 01/02/16 7.15 hs
* Bajan en el nocturno soja y maíz. El trigo también retrocede, aunque sólo en posiciones cercanas. La bolsa de Shangaí pierde 1.78%. El crudo (WTI) cede 2.02% y cae a u$s 32.94. El índice dólar resigna 0.19% respecto de una canasta de monedas (99.412, vs 94.698 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* Las malas noticias otra vez vienen de Oriente. La actividad fabril en China pierde terreno por sexto mes consecutivo; enero registra un índice de 49.4 versus 49.7 el mes anterior (50 es el valor por debajo del cual se considera un escenario recesivo). Además, es una caída más importante que la que esperaba el mercado. Impacta en todos los commodities, incluido el petróleo.
* El trigo tiene complicaciones extra. El gran dato es finalmente el rechazo de un cargo francés al que se le imputan problemas de calidad (presencia de ergot). La medida sigue siendo muy cuestionada, ya que reduce el número de oferentes en las licitaciones de la nación africana -primer importador mundial de trigo- y fomenta la inflación fronteras adentro. Todavía no es fácil ponderar el impacto sobre los precios del trigo de esta medida. El otro dato clave es que los fondos recortaron su posición vendida en trigo Chicago a no más de 50 mil contratos, la más baja desde Navidad. El número es ahora mucho más manejable, deja abierta la posibilidad de nuevas ventas y no brinda suficiente soporte a los precios.
* Algo similar sucedió con el maíz. Los fondos redujeron su posición vendida a 87 mil contratos, con lo cual por este lado se ha perdido soporte. Junto con la caída del petróleo conforman un escenario bajista para el cereal. Pero no son pocos los que consideran que el trasfondo es distinto: "seguimos siendo alcistas en maíz, porque hay una fuerte demanda por este grano, porque en Brasil las lluvias demoran la cosecha de los lotes tempranos y la siembra del maíz safrinha, porque hay seca en la Argentina y grandes pérdidas en Sudáfrica", confía un conocido trader. Para nuestro país se esperan lluvias durante esta semana pero se sospecha que ya existe algún deterioro en los rindes en parte de la zona núcleo.
* La soja registra pérdidas menores respecto de sus compañeros de ruta, pero alcanzan para llevar a Mar16 debajo del promedio móvil-100 días. La posición vendida de los fondos creció levemente, a 30 mil contratos. En este comienzo de mes podría ser fuente de soporte para las cotizaciones, lo mismo que las lluvias que en Brasil demoran la cosecha. En la otra vereda la Argentina aparece ofreciendo harina de soja de manera agresiva. "Todos estábamos esperando esta movida -reconoce un analista USA- tras las reformas en política agropecuaria ejecutadas en el país. Una complicación adicional para la harina de soja puede surgir a partir de la potencial caída de las exportaciones de DDGs a China, por incremento de la competencia en USA para cubrir la demanda en alimentación animal",
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página