La Niña y la oferta récord
* Es una de las escasas "aduanas" que quedan por delante, pero pocos confían en que mueva la aguja. La historia, eso sí, dice otra cosa. En el caso de que El Niño deje su sitial a La Níña este año, como anticipan los meteorólogos, las complicaciones climáticas que puedan generarse no alcanzarían a dispersar las nubes bajistas que pesan sobre los negocios granarios en USA. Al menos así lo ven algunos analistas del país del norte. Es cierto que en general los precios de soja y maíz se fueron hacia arriba en años de transición como éste a medida que los rindes se complicaban. Pero el colchón de oferta dentro y fuera de USA puede proveer esta vez el buffer que amortiguará cualquier posible escapada.
* Mark Weinraub asegura en un paper difundido por Reuters que los operadores no están concentrados en este recambio climático, que implica un enfriamiento del Pacífico que llevará temperaturas más cálidas y déficit hídrico a ciertas zonas productivas en USA, que incluso puede llegar demasiado tarde para afectar el desarrollo de los cultivos.
* Lo cierto es que la historia nos dice que raras veces este fenómeno es neutro. En anteriores años de transición los precios del maíz han trepado en promedio 39.4%, y los de la soja 31.8%. En 2010, la última vez que enfrentamos un pasaje de El Niño a La Niña, los valores del cereal subieron 51.7% y los de la oleaginosa un 34%. Pero los farmers, que vienen castigados por los bajos precios, sólo piensan en vender ni bien se dé un pico en las cotizaciones; no ven posible que se repita un escenario como el de 2010. De hecho hay productores USA que han apostado a aguantar el grano, hasta acá sin mayores resultados para sus bolsillos; en enero tuvimos subas menores en soja y maíz generadas por compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas.
* La lectura de los futuros granarios envía un mensaje en el mismo sentido. La evolución de posiciones hacia adelante no indica que el mercado esté construyendo expectativa alguna por la posible llegada de La Niña; de hecho estos precios han crecido menos que los de las posiciones cercanas. "Además, es difícil excitarse con eventos climáticos que están relativamente lejos en el tiempo", reconoce un trader.
* Pero otra vez la historia pone las cartas sobre la mesa: en cuatro de los últimos seis años de transición Niño-Niña los rendimientos de soja y maíz USA bajaron en promedio 6.5% y 8.9%. El caso más resonante se dio en 1988, con mermas de 29.4% para el cereal y de 20.4% para la oleaginosa. Pero el punto es que el USDA está planteando oferta récord para ambos granos en 2016. ¿Será suficiente como para amortiguar un susto de esa magnitud, en caso de que se produzca? Veremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página