lunes, 8 de febrero de 2016

Mercados USA 08/02/16 8 hs


* Arranque negativo en el nocturno: bajan soja, maíz y trigo. El crudo (WTI) pierde 1.39% y cae a u$s 30.46. Sin operaciones en las Bolsas chinas. El índice dólar cede 0.16% respecto de una canasta de monedas (96.873, vs 94.985 hace un año). Sigue la opinión de portales esécializados.

* A partir del comienzo del año del Mono y sus festejos en China y del carnaval en Brasil, a la semana le faltan actores clave del negocio granario. Por desgracia existe la sensación de que la vuelta al ruedo de ambos no resultará amigable para los precios en Chicago, especialmente de la soja. "La oferta de Brasil y la Argentina es más barata que la de USA, China se volcará decididamente a comprar en Sudamérica; ni siquiera la caída del dólar la semana pasada apalancó nuestras ventas externas", explicaba un conocido analista.

* Y de hecho el aluvión brasileño va camino al puerto. Con una producción final estimada en 27.82 M tn (apuntalada por las lluvias de enero; Imea deja abierta la puerta para un toque extra hacia arriba) y cierto atraso en la cosecha, en Mato Grosso ya hay un volumen considerable que ha dejado los lotes y viaja hacia los barcos. Esta semana se esperan lluvias en toda la zona central de Brasil, intermitentes, que harían más lenta la cosecha de soja y la siembra de maíz safrinha. Nada grave.

* La situación en la Argentina tampoco colabora con los precios de Chicago. Ha llovido y los temores de una profundización de la seca van aplacándose y los rindes potenciales tenderían a estabilizarse.Y a todo esto hay que sumar que el aceite de soja acompaña la tendencia bajista ante la caída del petróleo y la ausencia de la referencia del aceite de palma (feriado en Malasia).

* La onda negativa para soja terminaría de afincarse mañana, con un nuevo WASDE USDA. El mercado entiende que los stocks finales 2015/16 de la oleaginosa se revisarían ligeramente hacia arriba, ya que considera que se ha sobrestimado el crushing.  Los fondos, por su parte, recortaron su posición vendida, aunque no todo lo que esperaba el mercado (modesto soporte para los precios en el corto plazo). "La única noticia alcista hacia adelante se vincula con el mes de febrero, cuando los fondos tendrán que abandonar gran parte de sus posiciones vendidas para reducir riesgos de cara a la siembra en USA", explicaba no muy entusiasmado un avezado trader.

* En el caso de maíz también se espera que el USDA levante ligeramente los stocks finales 2015/16. Asimismo no suma para el bando de los precios la mejora en las condiciones climáticas de nuestra zona núcleo. El cereal todavía disfruta de la debilidad del dólar y de la noticia que indica que en la Argentina se elevará el uso mandatorio de etanol en naftas del 10 al 12%, aunque no alcanzan para evitar la baja.

* El único grano indiferente a la mejora climática en Sudamérica es el trigo. Pero sí perjudican sus precios las condiciones benignas para el cultivo en el Hemisferio Norte. Y el culebrón de Egipto y su tolerancia cero a ergot siguen dañando la demanda. La nación de los faraones ha moderado sus exigencias, pero ya debió cancelar dos licitaciones, la primera por falta de oferentes y la segunda por considerar que los precios a los que querían venderle trigo eran muy altos. Hay que tener en cuenta que es el primer importador mundial del cereal. Ahora Egipto dice que no rechazó el cargo francés por una cuestión de tolerancia cero sino por haber excedido el 0.05% de ergot permitido. Los galos no relatan la misma historia. Mucho zafarrancho para un mercado como el del trigo que no atraviesa su mejor momento.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página