Mercados USA 02/02/16 7.15 hs
* Rebotan tímidamente soja y maíz en el nocturno. El trigo hace lo propio en posiciones cercanas. El crudo (WTI) retrocede otro 2.18% y cae a u$s 30.93. Las Bolsas de China cierran con saldo moderadamente positivo. El índice dólar, estable; pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.972, vs 94.698 un año atrás). Sigue la opinión de portales especializados.
* El "afuera" muestra altibajos, con las acciones en Europa y Asia en un contexto flojito, excepto las de China, que recuperan algo de lo perdido ayer. Desde luego los datos del gigante asiático y de USA conocidos en la víspera siguen alentando temores sobre la suerte de la economía mundial. El petróleo, en tanto, ha vuelto a acelerar la caída y echa nafta a esta hoguera.
* En materia granaria el gran tema de ayer fue la decisión de Egipto, el primer importador mundial de trigo, de aplicar tolerancia cero para la presencia de ergot en los envíos de sus proveedores. Todo el mundo trata de entrever cual será el impacto sobre los precios del cereal. Pues bien, hoy lo sabremos, cuando se conozcan los resultados de una nueva licitación egipcia. ¿Qué decidirán los posibles oferentes, después del rechazo del cargo francés con severos costos extra para los remitentes galos? Como fuere, la nueva licitación que está lanzando Argelia, más la seca en el norte de África -se esperan lluvias, pero no alcanzarían para revertir este escenario- juegan a favor de los precios. En la vereda opuesta el USDA mejoró la condición bueno-excelente (ahora 55%) de los lotes de trigo en las Kansas y también los de trigo blando en Illinois (ahora 65%). Son dos estados muy importantes, si bien no hay que perder de vista que la condición del cultivo retrocedió en el resto de los estados integrantes de las Planicies del sur. En líneas generales los traders consideran positiva la evolución de la rueda de ayer. A pesar de la debilidad del negocio y del saldo bajista se entiende que el trigo no consolidó lo que técnicamente se conoce como un momentum negativo, de modo que no hubo mayores incentivos para seguir vendiendo durante el nocturno.
* Como sucede habitualmente la mejoría en el trigo le da una manito al maíz, que tempranamente marcó un nuevo máximo desde la última Navidad. La seca en la Argentina es el punto clave, ante la sospecha de que ya hay alguna afectación de los rindes. Además, para algunos las lluvias llegarán a nuestra zona núcleo durante el fin de semana, para otros se correrán unos días más. "Es un tema que hay que monitorear permanentemente", avisó un trader. Mientras tanto crece el rumor de que Brasil establecería restricciones a la exportación de maíz por parte de algunos estados, en un esfuerzo por enfriar los precios del cereal y calmar a las cadenas generadoras de proteína animal, poderosas por cierto. Pueden ser retenciones o alguna otra case de medida restrictiva.
* La soja sube en Chicago, pero tanto bulls como bears se disputan la titularidad de lo que viene para la oleaginosa. Los primeros llevan como bandera las consecuencias de la seca en la Argentina y una interpretación positiva del dato de exportaciones conocido ayer; el resultado estuvo al tope de las expectativas, si bien es el número más flojo de los conocidos en estas 17 semanas del ciclo comercial 2015/16; lo que importa es que el volumen acumulado supera el ritmo para cubrir el target previsto por el USDA para todo el ciclo. Los bears avisan que Brasil se larga al ruedo y que el ritmo exportador y todo lo que están festejando los bull, se acaba. "Viene una semana bastante quieta por el festejo del Año Nuevo Lunar chino, y cuando termine los asiáticos se van a volcar de lleno a comprar en Brasil", menciona un conocido bróker. Mientras tanto, la cosecha en Mato Grosso sigue dos puntos debajo del porcentaje levantado hace un año para la misma fecha. Fuera de Chicago, la suba en el aceite de palma en Malasia, producto de la debilidad del ringgit malayo, empuja las cotizaciones del aceite de soja, otra de las banderas que esgrimen los bulls.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página