* De golpe el tema del día es el dólar...¿hasta dónde caerá? Se ha convertido en una inesperada ayuda para los commodities agropecuarios, en especial para el trigo. "Se habla además de una proyección de rindes modestos para el cereal en la India, y de los permanentes riesgos de winterkill en Europa y USA. Desde ya que hay mucho trigo en el mundo, pero estas cuestiones hay que considerarlas en un contexto en que los precios habían caído fuertemente. Según cómo se resuelvan estos factores condicionantes podemos tener algún pequeño rally", confía un analista. Y se suman para el cereal datos de demanda alentadores: la seca en Sudáfrica y la pérdida de mucho maíz elevarán las necesidad de importación de trigo de la nación africana. Por otro lado Egipto dio marcha atrás con la aplicación de tolerancia cero al ergot, si bien ahora aparecen algunas dudas sobre su capacidad de fondeo (las reservas del país están en la mitad del monto disponible hace 8 años). "De todos modos necesita el cereal, pronto estará a la pesca de trigos baratos del Mar Negro o la Argentina", afirmó un conocido bróker.
* La firmeza del trigo y la caída del dólar le permiten al maíz recuperar gran parte de lo perdido ayer. El cereal pelea contra la influencia negativa de los datos que dio a conocer ayer Informa Economics. La consultora procedió a elevar las proyecciones para la Argentina y Brasil, un tema particularmente sensible por estos días. En la tarea lo ayuda la suba del crudo, dada la vinculación del maíz y la producción de biocombustibles.
* La soja también se vio afectada por el nuevo balance sudamericano propuesto por Informa Economics (redujo la proyección para Brasil en 0.9 M tn y elevó el volumen para la Argentina en 1.5 M tn). Tampoco colabora la convicción generalizada de que las condiciones climáticas en la Argentina mejorarán (lluvias desde el fin de semana), así como se espera un clima en Brasil que permitirá avanzar con la cosecha. En lo técnico tenemos un sube y baja que ha llevado los valores a los vigentes a mediados de enero. Los bears se cansaron, han reducido su posición vendida y no tienen nuevas historia bajistas que contar. Los bulls tampoco cuentan con argumentos para evitar que las cotizaciones se caigan después de cada rebote. Así, los farmers no ven mucho hilo en el carretel, de modo que arreciarán las ventas con cada pico alcista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página